En el marco de su visita oficial a Estados Unidos, el presidente de la República, Iván Duque Márquez hizo su última intervención cómo mandatario nacional ante la 76° edición de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
Durante su discurso habló sobre temas económicos, crisis de la pandemia, empleo, educación, jóvenes, democracia, legalidad, paz, migración entre otros.
Su intervención comenzó resaltando las diversas situaciones que ha tenido que enfrentar el mundo a causa de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, a pesar de las dificultades que expusieron la fragilidad humana, se demostró la fortaleza que tiene la humanidad para salir a flote con ayuda de la tecnología y diversas herramientas.
“Este destino ha amenazado nuestra educación, la salud y la economía. La tecnología con el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la computación en la nube y las aplicaciones, nos revelan que los avances de la virtualidad son oportunidades de desarrollo humano”, afirmó Duque durante su intervención ante la ONU.
El mandatario resaltó que la pandemia también agravó efectos como el cambio climático, recesiones económicas, desigualdad social y crisis migratoria, pero contó que el Gobierno de Colombia ha implementado medidas que ayudan a las poblaciones más afectadas con programas de apoyo como subsidios, beneficios en la educación, devolución del IVA, ingresos económicos, generación de empleo juvenil y diversas propuestas sociales.
Duque también resaltó la vacunación masiva que fortalece la unión e inmunidad mundial y en como especialmente ha avanzado el plan nacional de vacunación en Colombia, por otro lado destacó que a pesar de la pandemia el país ha tenido grandes inversiones económicas en medio de la reactivación.
Respecto a este tema hizo un llamado global a la creación de un consenso liderado por el Fondo Monetario Internacional, FMI y los diversos bancos que creen nuevos criterios de riesgo mínimo fiscal para apoyar la reactivación económica que ha generado un aumento en el endeudamiento y el déficit fiscal.
Respecto a la crisis climática, Duque explicó que aunque le país representa el 0,6% de emisiones globales de CO2, el Gobierno ha reiterado su compromiso de reducir las emisiones de gases invernaderos un 51% en el 2030 y ser un país carbono neutral en el 2050.
Frente a la crisis migratoria afirmó que millones de venezolanos están huyendo de la dictadura del presidente Nicolás Maduro la cual calificó de infame, por eso destacó el apoyo que se le ha brindado a estos ciudadanos en Colombia por medio del Estatuto de Protección Temporal para Migrantes.
“Asumimos este reto sin ser un país rico y con un enorme costo fiscal. Esta situación requiere que, a través de las mesas de donantes establecidas se movilicen los desembolsos de los compromisos de la comunidad mundial. Por lo que hago un llamado en ese sentido”, expresó el mandatario en el evento.