Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Daniel Quintero sería sancionado en Perú tras acto en isla Chinería
La tensión diplomática sube de tono tras un polémico acto en zona fronteriza que desata reacciones firmes desde Lima.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 14 de Agosto de 2025

La tensión diplomática entre Perú y Colombia volvió a encenderse luego de que el Congreso peruano anunciara posibles sanciones contra el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, por un acto considerado “provocador e inaceptable” en territorio fronterizo.

El incidente se produjo tras la confirmación, por parte de Quintero en sus redes sociales, de que él mismo izó la bandera de Colombia en la isla Chinería, ubicada en jurisdicción peruana. Este gesto fue interpretado en Lima como una afrenta directa a la soberanía nacional y un desafío al derecho internacional.

Congresista peruana impulsa sanciones

La congresista Patricia Juárez, integrante del parlamento peruano, presentó una moción de orden del día solicitando que el Legislativo declare persona no grata a Quintero e impida su ingreso al país. En su argumentación, calificó la acción como un irrespeto que vulnera las normas internacionales que reconocen la jurisdicción plena del Estado peruano sobre sus fronteras.

Juárez también dirigió un fuerte mensaje al presidente colombiano, Gustavo Petro, instándolo a “dejar el show” y concentrarse en los problemas internos de su país. Según la legisladora, los actos de Quintero, sumados al reciente sobrevuelo de un avión militar colombiano en la zona, contribuyen a alimentar un clima de desconfianza y tensión bilateral.


Lea aquí: No contribuye: aumentan tensiones por bandera de Colombia en isla Santa Rosa


Contexto de tensiones diplomáticas

El episodio ocurre en medio de una relación diplomática ya marcada por fricciones. En meses recientes, el presidente Petro cuestionó públicamente la soberanía peruana sobre la isla Chinería y criticó la creación del distrito de Santa Rosa, en la región de Loreto. Estas declaraciones no fueron bien recibidas en Lima, que las consideró una intromisión en sus asuntos internos.

Para la congresista Juárez, las acciones de Quintero no solo son una provocación política, sino que además ponen en riesgo la estabilidad de la zona fronteriza. En su moción, advirtió que este tipo de gestos pueden “alentar actitudes contrarias al respeto mutuo y la cooperación entre naciones hermanas”.

En consecuencia, el documento que presentará ante el Congreso incluye, además de la declaratoria de persona no grata, una exhortación al Poder Ejecutivo para que, a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores e Interior, prohíba la entrada de Quintero al territorio peruano. Asimismo, respalda las gestiones diplomáticas de la Cancillería peruana en defensa de su soberanía.

Aunque hasta el momento no se ha conocido una respuesta oficial de Quintero a esta moción, su acción en la isla Chinería sigue generando debate en la opinión pública de ambos países.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día