En el marco de la disputa jurídica que libran hace meses el Gobierno Nacional y el Instituto Anticorrupción, se conocieron, a través de un fallo del Consejo de Estado, los detalles de algunos de los contratos que firmó el Ejecutivo con las farmacéuticas para adquirir las vacunas contra el covid-19.
Según la información publicada, Colombia habría pagado US$12 por cada dosis de la vacuna a Pfizer, mientras el monto por cada una de las de AstraZeneca habría ascendido a US$6. Cabe recordar que los fármacos de estas compañías requieren de la aplicación de dosis para completar el esquema de inmunización.
Según el documento, el comprador, es decir Colombia, “adquiriría el producto de Pfizer al precio por dosis señalado, excluido el IVA, así como cualquier costo y gasto de nacionalización del producto (...). El precio incluirá todos los costos internos de Pfizer relacionados con la fabricación y entrega del producto”.
Asimismo, el documento detalla que, “como contraprestación parcial por las dosis contratadas, el comprador realizará un pago de anticipo de US$19,99 millones, calculado a razón de US$2 por dosis multiplicado por 9,99 millones de dosis, a Pfizer dentro de los 30 días siguientes al recibo de la factura Pfizer emitida en o posterior a la fecha efectiva (el anticipo)”.
Lea aquí:
EnVivo | La vacunación en Cúcuta avanza adecuadamente: secretaria de Salud
En el caso de la vacuna AstraZeneca, el precio de venta por cada dosis al Gobierno se estableció en US$6.
“AstraZeneca suministrará las dosis totales al comprador a un precio que excluye impuestos indirectos igual a US$59,9 millones (precio total de la compra) reflejando un precio de US$6 por dosis, que es un precio Ex-Factory también conocido como Ex-Works”, se lee en los documentos publicados.
En cuanto a los detalles del contrato, AstraZeneca se comprometía a construir la capacidad de fabricar 9.984.000 dosis de la vacuna para ser entregadas al país. El contrato, no obstante, deja claro que el acuerdo estipulado no equivale a una obligación de compra exclusiva.
Cabe recordar que el pasado 25 de noviembre de 2020, a través de la Resolución 2327 el Ministerio de Hacienda hizo redistribución de su presupuesto para transferir del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) a la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres para la compra de las vacunas $437.188 millones para la compra de 10 millones de dosis de vacunas de Pfizer a un precio de US$12.