Tomado de Vanguardia
En Bucaramanga y en general en Santander, cuando alguien habla de “cuca”, no se refiere a nada extraño… sino a esa galletica morena o blanquita, hecha de harina de trigo y panela, que despierta suspiros, antojos, recuerdos de infancia y hasta más. ¡Pues bien! El próximo 15 de agosto, haremos historia al hornear en Bucaramanga la cuca más grande de Colombia.
La cita será a la 1:30 p.m., en inmediaciones del sector de Conucos (calle 62 con carrera 27), donde los estudiantes del programa de Gastronomía y Artes Culinarias de la Universidad del Chicamocha se unirán a reconocidos pasteleros como Israel Canchilla y Diana Acevedo, para amasar un récord con sabor santandereano.
El objetivo no es solo elaborar una cuca de proporciones épicas, sino rendir homenaje a la tradición panadera de la región, donde esta dulce y redonda galleta lleva más de un siglo conquistando paladares.
Lea aquí: Le roció thinner y le prendió fuego: brutal ataque de un hombre a su pareja en Atlántico
Tres ingredientes sostendrán el reto: historia, técnica y sabor… además de la paciencia para esperar que la cuca esté doradita y perfecta.
Y como toda buena fiesta necesita variedad, ese día habrá cucas negras y cucas blancas, para que nadie se quede con las ganas. También se cumplirán concursos como el popular “Come Galletas” (donde la velocidad y la mordida marcarán la diferencia), un conversatorio sobre tradición panadera, un taller gastronómico para aprender el secreto de una buena cuca, así como muestras culturales y encuentros con maestros del gremio.
“Queremos que la gente vea que la cuca no es solo un producto, sino un pedacito de nuestra identidad. Es la galleta que está en tiendas, en pueblos y en recuerdos familiares”, dicen los organizadores, mientras miden moldes y calculan cuánta panela se necesitará para semejante hazaña.
El certamen promete ser un banquete para la vista, el olfato y el corazón: ese momento exacto en que el aire se llene con el aroma a cuca recién salida del horno.
Y si la receta sale como está planeada, será la cuca más grande jamás horneada en territorio colombiano, uniendo a generaciones en torno a un bocado que sabe a tierra natal.
Así que, aliste sombrero, hambre y cámara… porque el 15 de agosto la cuca de Santander se agranda para hacer historia. Y como dice el viejo dicho: “Una buena cuca, siempre endulza la vida”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.