Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Brote de fiebre amarilla: autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación ante aumento de muertes
Un total de 60 casos confirmados y 30 muertes en lo que va de 2024 y 2025.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 5 de Abril de 2025

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta urgente ante el alarmante aumento de los casos de fiebre amarilla en el país. A lo largo de las últimas semanas, se ha registrado un incremento en los casos de la enfermedad, así como en la cantidad de muertes asociadas a ella.

Desde principios de 2024 hasta la fecha, se han confirmado 60 casos y 30 muertes, lo que ha generado gran preocupación en las autoridades sanitarias.

En 2024 se contabilizaron 23 casos, con 13 muertes, mientras que en 2025 se han registrado 37 casos, de los cuales 17 han resultado fatales.

Las personas afectadas por la fiebre amarilla tienen edades comprendidas entre los 11 y los 89 años. Este aumento en los casos ha puesto en alerta a las autoridades, que están tomando medidas inmediatas para frenar el brote.

El departamento del Tolima se ha convertido en la zona más afectada por el brote de fiebre amarilla en 2025, con 34 casos confirmados hasta el momento.

También se han registrado casos en Caquetá, Putumayo y Caldas, aunque en menor número. La situación en Tolima ha llevado al Ministerio de Salud a intensificar las acciones en la región, con un enfoque particular en los municipios de mayor riesgo.

Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud ha implementado una serie de medidas para contener el brote y prevenir más contagios.

En colaboración con el Instituto Nacional de Salud, la Superintendencia de Salud, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), las secretarías de salud locales y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y la atención a los casos sospechosos.


Entérese: 'Cúcuta adopta', esta es la apuesta de la Alcaldía para la tenencia responsable de mascotas


Una de las principales acciones adoptadas ha sido la intensificación de las campañas de vacunación, especialmente en las zonas de mayor riesgo.

Se han habilitado más de 3.000 puntos de vacunación en todo el país, con el objetivo de aumentar la cobertura y proteger a la población.

En lo que va de 2025, se han aplicado más de 17.000 dosis de la vacuna en los municipios priorizados del Tolima y en áreas dentro del cerco epidemiológico. 


Conozca: Petro listo para hablar con los liberales sobre su propuesta de reforma laboral


El Ministro de Salud, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó que la fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz.

“La fiebre amarilla mata, vacunarse salva vidas. Desde el Ministerio seguimos trabajando sin descanso para contener este brote y proteger a la población, especialmente en las zonas más afectadas. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos, en especial a los niños, para que se vacunen y tomen las medidas de prevención necesarias”, destacó el ministro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día