Un seguimiento elaborado por el partido cristiano Mira sobre la violencia intrafamiliar en Bogotá, le permitió establecer que en el primer semestre de 2025, se han presentado más de 11 mil casos, siendo las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá y Suba en donde más se concentraron los mismos.
Para frenar esa situación, Mira radicó en Concejo de Bogotá, un proyecto de acuerdo en el que se faculta al Distrito para ampliar progresivamente las Comisarías de Familia, buscando lograr la meta de contar con un equipo por cada 100 mil habitantes en el Distrito Capital.
Con cifras de la Policía y la Fiscalía, Mira indicó que “el panorama de la violencia en el contexto familiar en Bogotá es alarmante y exige una respuesta institucional más robusta. Cada día, 123 personas en la ciudad son víctimas de violencia intrafamiliar. Según cifras de la Policía Nacional, en lo corrido del año, 28 homicidios ocurrieron al interior de una vivienda. Eso significa que 1 de cada 20 asesinatos en la capital sucede en casa. Las comisarías reciben un gran número de casos y, muchas veces, no dan abasto”.
A julio de este año Bogotá cuenta con 38 comisarías de familia. “Cinco localidades concentran casi la mitad de los casos: Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá y Suba. Solo en Kennedy se han registrado 2801 casos, lo que representa un promedio de 15 casos por día. Por lo anterior, es fundamental fortalecer los equipos comisariales disponibles para atender esta problemática. La ampliación se adelantará contando con nuevas modalidades de operación, como las atenciones presenciales en diferentes jornadas, según la necesidad, y una nueva modalidad de atención virtual”.
Lea aquí: Cancillería contrata asesoría jurídica para implementar nuevo modelo de pasaportes
Para la dirigencia del partido cristiano, “la necesidad de ampliar la cobertura es crítica, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Los datos de la Secretaría de Integración indican que 7 de cada 10 víctimas que acuden a una comisaría son mujeres, siendo las más afectadas las que se encuentran entre los 27 y 59 años. De hecho, con corte a junio de 2025, esta cifra asciende a 13.474 (70,4%). El impacto en niñas, niños y adolescentes es igualmente grave: estos representaron el 34% de las víctimas atendidas en el primer semestre de 2025 (6.475 casos). Esto demuestra que las Comisarías de Familia son esenciales para proteger la integridad del núcleo familiar”.
De acuerdo con el concejal de ese partido, Fabián Puentes, "con esta mejor cobertura, los bogotanos podrán tener mayor y más oportuno acceso a la justicia y evitar delitos mayores. Cuando un ciudadano encuentra cerca la presencia institucional y la atención jurídica, se puede proteger a las víctimas y evitar una tragedia lamentable”.
Plantean además la implementación de una atención 24/7, especializada y con enfoque de género, las Comisarías de Familia podrán salvar vidas, indicó el concejal Samir Bedoya. “Es preocupante cómo la violencia intrafamiliar en Bogotá también ha llevado a quitar vidas, y esta atención a tiempo puede salvarlas”, señaló.
Las comisarías de familia operan con 52 equipos interdisciplinarios, lo que equivale a un equipo por cada 155.796 habitantes (población proyectada de 8.101.412 para 2025). El Proyecto de Acuerdo busca también aumentar esta capacidad, en línea con la meta del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 'Bogotá Camina Segura' de llegar a 67 equipos interdisciplinarios en el cuatrienio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.