Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, vuelve a estar en el ojo del huracán judicial.
La empresaria de keratinas enfrenta nuevos problemas legales que, según expertos, son consecuencia directa de errores de sus abogados, complicando aún más su proceso y generando dudas sobre la efectividad de su defensa.
La abogada penalista Diana Muñoz Castellanos explicó en el programa La Kalle que los inconvenientes de Epa Colombia tienen raíces en “muchas malas asesorías que ella ha tenido desde el primer día”. Según la especialista, el hecho de contar con recursos económicos no garantiza una buena representación legal.
Desde el inicio, Barrera aceptó cargos por delitos más graves de los que realmente debía enfrentar, lo que derivó en una sentencia condenatoria irrevocable y eliminó la posibilidad de presentar nuevas pruebas o debatir extensamente en la etapa probatoria.
Entérese: Lo capturaron en Tibú con una granada, una pistola y un menor, a bordo de una motocicleta
Rechazo de solicitudes y riesgos legales en el caso de Epa Colombia
En los últimos días, las peticiones de sus abogados para realizar trabajos sociales o ser trasladada a una guarnición militar fueron rechazadas de manera consecutiva.
Muñoz Castellanos aclara que, aunque para el público esto puede parecer un revés, dentro de la estrategia legal se trata de intentar todas las posibilidades para mejorar las condiciones de su cliente.
Sin embargo, algunas acciones defensivas podrían considerarse temerarias, es decir, presentadas sin fundamentos jurídicos válidos, lo que pondría en riesgo a los abogados con posibles sanciones. La especialista enfatizó que esto no afecta directamente a Epa, pero sí puede generar retrasos o complicaciones adicionales en su proceso.
La situación judicial de Epa Colombia también ha generado controversia a nivel político. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, criticó la diferencia de trato entre Barrera y el expresidente Álvaro Uribe. A través de su cuenta en X, cuestionó:
“¿Por qué Epa Colombia no puede tener celular y Uribe sí? Como presidente, si Dios quiere, me encargaré de buscar la libertad de Epa Colombia”.
Lea además: Cuatro colombianos, listos para afrontar la Vuelta a España 2025
Quintero comparó las condiciones de reclusión: Epa Colombia se encuentra en una celda pequeña y fría en El Buen Pastor, mientras Uribe cumple detención domiciliaria con acceso a dispositivos y redes sociales. Según él, estas diferencias reflejan desigualdad en la justicia colombiana y resaltan la necesidad de una reforma judicial.
A pesar de los obstáculos, la estrategia legal de Epa Colombia ahora se centra en la redención de la pena.
Muñoz Castellanos señaló que actividades como trabajar, estudiar o incluso escribir un libro podrían reducir el tiempo de cárcel dependiendo de la complejidad y el cumplimiento de estas acciones.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.