Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tecnología
Los riesgos que trae la inteligencia artificial
Entre los principales se encuentra la suplantación de identidad.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 17 de Noviembre de 2023

La inteligencia artificial (IA) ha entrado con fuerza a las nuevas dinámicas de la sociedad y una parte de los sectores productivos han decidido implementarla en sus procesos para optimizarlos; sin embargo, muchos obvian los posibles peligros que trae consigo hacer demasiadas concesiones a la tecnología.

Desde siempre los avances tecnológicos han estado directamente ligados con los avances en las sociedades; no obstante, el desarrollo de las últimas décadas ha ido tan rápida que incluso en muchos casos ya escapa del entendimiento general de la sociedad.

Es por eso que comprender los diferentes riesgos que traen consigo los muchos motores de inteligencia artificial en la actualidad cobra relevancia. Estos son algunos riesgos:


Lea además: Por qué es clave la digitalización y la conservación permanente de datos laborales



Suplantación de identidad

En los últimos meses hemos evidenciado uno de los peligros más representativos de las IA y es que estas ya son capaces de doblar la voz e imagen de un ser humano.

El mundo musical fue testigo reciente de la imitación de la voz del reconocido cantante Bad Bunny para crear una nueva canción.

También hemos visto como delincuentes buscan hacerse pasar por políticos o representantes de entidades estatales para engañar y estafar a los ciudadanos, aprovechando las grandes capacidades actuales de la tecnología.

Información falsa

Aunque día tras día las IA de aprendizaje profundo mejora y son capaces de interpretar, analizar y presentar información muy fiable, ya se han visto casos en los que plataformas como Chat GPT presenta datos erróneos.


Infórmese: ¿Cómo saber si le están rastreando el celular?


Por supuesto, si se corrobora la información solicitada por la IA el problema se convierte en un oportunidad, pues bien contextualizadas, las inteligencias artificiales son capaces de facilitar procesos. El problema recae cuando se acepta esta información como la realidad absoluta, posibilitando la creación de prejuicios y estereotipos especialmente en los sectores sociales y políticos.

Problemas éticos

Existen características que aún suponen un problema para el entendimiento de las tecnologías como la ética y moral, estos suelen ser elementos difíciles para las IA, de manera que se debe tener extremo cuidado al tratar estos temas, en especial si se busca automatizar procesos o facilitar la atención al usuario.

Ciberseguridad


Para la segunda mitad de este año hemos visto cómo incluso páginas estatales sufren ataques cibernéticos que vulneran información de miles de personas y entendiendo que las IA manejan una gran cantidad de información personal o sensible, resulta importante tener cuidado donde con la entrega de datos, un problema que se extiende en general a internet.


Le puede interesar: Ciberseguridad, un activo de negocio para las pequeñas y medianas empresas



Responsabilidad de la propiedad


Ya se han estado implantando nuevas normas y marcos jurídicos para las inteligencias artificiales, pues su capacidad de creación hace que elementos como la propiedad intelectual tengan una difícil interpretación.

Este problema puede evidenciarse desde dos puntos distintos pero igual de preocupantes; un autor puede verse deslegitimado por recurrir durante gran parte del proceso de invención de su producto a la inteligencia artificial, pero también, si existe algún tipo de problema o error en el funcionamiento de la IA que llegue a afectar a alguien.

Es innegable el horizonte de posibilidades que traen consigo las inteligencias artificiales; sin embargo, como cualquier otro proceso, hay que tener sensatez y prudencia para manejar herramientas con tal capacidad.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día