Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tecnología
La IA le roba horas al reloj y el trabajo que tomaba ocho horas ahora se hace en tres
Tomemos la escritura, por ejemplo. Una tarea que tradicionalmente tomaba 80 minutos se reduce con IA a tan solo 25 minutos.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 30 de Junio de 2025

Escribir un informe que solía tomar una hora y veinte minutos, ahora se resuelve en solo 25. Resolver un problema complejo que antes ocupaba casi dos horas, hoy toma menos de media. Todo esto gracias a la inteligencia artificial generativa.

Una encuesta realizada en diciembre de 2024 por la Universidad de Stanford y el Banco Mundial a 4.278 adultos en Estados Unidos reveló que el uso de IA generativa en el entorno laboral reduce el tiempo necesario para realizar 18 tareas comunes en más de 60%. Pero más allá del promedio, el detalle de cada actividad muestra un cambio radical en cómo se está trabajando.


Lea además: Liberan a Yuliana Lindarte, joven secuestrada en zona rural de Los Patios


Tomemos la escritura, por ejemplo. Una tarea que tradicionalmente tomaba 80 minutos se reduce con IA a tan solo 25. Lo mismo ocurre con el aprendizaje activo, que pasó de 76 a 26 minutos. El pensamiento crítico, una habilidad que exige análisis profundo, bajó de 102 a 27 minutos. Y la resolución de problemas, una de las competencias más valoradas en cualquier cargo, se desplomó de 115 a solo 28 minutos, lo que representa un ahorro de tiempo de 76%.

 

IA.

 

Programar, antes una labor de casi dos horas (129 minutos), puede ahora realizarse en apenas 33. El diseño de tecnología, que tomaba en promedio 142 minutos hoy se puede completar en solo 39. Las matemáticas, el análisis de sistemas y el mantenimiento de equipos también muestran reducciones de más de 70% en el tiempo requerido.

Incluso las tareas centradas en habilidades sociales, cognitivas o de juicio también se aceleran. Tomar decisiones pasó de 79 a 28 minutos; instruir, de 93 a 31; y gestionar personal, de 103 a 32. Es decir, no solo se gana velocidad en lo técnico, sino también en lo humano. Y esto contradice el temor extendido de que la IA solo sirve para reemplazar procesos mecánicos.

En otras palabras, con IA generativa, los trabajadores no solo hacen lo mismo en menos tiempo, sino que pueden hacer más, mejor y con mayor enfoque estratégico. Gestionar el tiempo, por ejemplo, que solía tomar 77 minutos, hoy solo requiere 29. Controlar calidad bajó de 103 a 36 minutos, y la gestión de recursos materiales pasó de 92 a 28.


Entérese: El acento está en la seguridad, sin seguridad no hay nada: Daniel Palacios, precandidato presidencial


Y la adopción no se está dando lentamente. En diciembre de 2024, 30% de los encuestados afirmaban usar modelos de lenguaje de gran tamaño en su trabajo. Para abril de 2025, esa cifra ya superaba 43%. En menos de medio año, la IA dejó de ser una herramienta para unos pocos y se convirtió en un recurso cotidiano para casi la mitad de la fuerza laboral.

Estos cambios tienen profundas implicaciones. Las organizaciones no solo están viendo ganancias individuales en cada tarea, sino que están empezando a rediseñar procesos completos y estructuras operativas. Si una actividad que antes requería medio día se completa en una hora, las posibilidades para redistribuir esfuerzos, innovar o reducir cargas se multiplican.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día