Una aplicación tecnológica desarrollada por Migración Colombia se convirtió en la clave para salvar a una ciudadana colombiana que estaba siendo explotada sexualmente en Santo Domingo, República Dominicana.
Se trata de LibertApp, una herramienta diseñada para denunciar casos de trata de personas a través de un botón de pánico que permite geolocalizar a la víctima y activar la reacción inmediata de las autoridades.
Lea además: Aumentan los líos judiciales de Nicolás Petro: Fiscalía pedirá medida de aseguramiento en cárcel
La alerta fue activada por un familiar de la víctima, lo que permitió a Migración Colombia identificar su ubicación y notificar al Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas dominicano.
En articulación con el Grupo de Investigación de la Policía Judicial de Migración Colombia y la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico de Personas (PETT), se desplegó un operativo en el sector residencial Hazam Estudio que culminó con su liberación.
Colombiana cuenta duro testimonio tras caer en redes de trata en República Dominicana
La víctima relató de manera anónima que viajó a República Dominicana bajo una falsa promesa laboral hecha por una compatriota casada con un ciudadano dominicano. Una vez en el país caribeño, fue obligada a asumir una deuda de 3.500 dólares, pagar cuotas semanales de 150 dólares y cubrir gastos de alojamiento y alimentación. Además, denunció haber sido maltratada, humillada y sometida a explotación sexual.
"Yo estaba estudiando en Medellín y un día recibí una propuesta muy tentadora para viajar a República Dominicana a trabajar como trabajadora sexual. Me dejé llevar por la ambición y acepté. Al llegar me cobraron cifras muy altas de dinero que no podía pagar. Me trataron mal, me humillaron, me quitaron los documentos. Fue entonces cuando acudí a un familiar, que logró pedir ayuda a Migración Colombia a través de LibertApp, y así fui rescatada", detalló.
En su testimonio, describió que permaneció en una casa de acogida junto a otras mujeres víctimas de explotación, donde presenció escenas de violencia extrema, incluyendo drogas, agresiones físicas y amenazas con armas de fuego.
La afectada envió un mensaje directo a las mujeres que pueden ser blanco de estas redes criminales: “No se dejen llevar por la ambición ni por el dinero fácil. Primero estás tú, primero está tu vida y tu dignidad. Nada vale más que eso”.
Lea aquí: Cae cargamento de cocaína en Ocaña que pertenecería al Eln
Tecnología contra la trata de personas
Con este caso, LibertApp se ratifica como una herramienta eficaz en la lucha contra la trata de personas. Su funcionamiento permite generar alertas en tiempo real y articular la cooperación entre países para rescatar a las víctimas de manera oportuna.
Migración Colombia reiteró su compromiso de usar la tecnología para proteger vidas y garantizar los derechos humanos, fortaleciendo las rutas de atención y la cooperación internacional frente a la trata de personas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .