Coyuntura actual
Según el último boletín informativo, con el balance del Puesto de Mando Unificado (PMU), a finales del mes de marzo el conflicto ya ha generado más de 61.000 personas del Catatumbo desplazadas, 99 personas asesinadas y 16.615 confinadas.
Ante este panorama, la gran mayoría de familias que hicieron parte del PNIS se encuentran fuera del territorio, como desplazados, o en confinamiento, por lo que la petición principal por parte de los voceros es que se les haga entrega de los recursos y no de los implementos como inicialmente se planeó en el programa.
“Aún no se han dado las condiciones para un retorno seguro a nuestras fincas que es donde podríamos llevar a cabo los proyectos, por eso la solicitud es que en medio de la situación actual se presenten soluciones alternativas”, expresó Alexander Moreno, vocero de las familias PNIS.
Vea también: Docentes de Cúcuta vuelven a las calles: piden mejoras en salud y prestaciones sociales
Propuestas por parte del programa
Sobre las consignaciones mensuales, Gloria Miranda mencionó que los recursos llegaron al programa para dar cumplimiento a las familias del PNIS Catatumbo, y que se empezarán a girar los dineros a partir de la otra semana.
En cuanto a los proyectos productivos, la directora expuso un plan para garantizarles los recursos en dinero. En relación a la coyuntura actual que presenta el territorio en cuanto al recrudecimiento del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el Frente 33 de las disidencias de las Farc que inició el pasado mes de enero, y que dificulta el retorno al territorio.
“La solución que propone el programa, después de muchos análisis de las alternativas, es garantizarles a las 2.600 familias un 40% del recurso de los proyectos productivos que deberá ser usado para labores de alistamiento, y un 60% a través del Banco Agrario que permitirá a través de unas tarjetas hacer uso del recurso en distintos comercios”, expresó la funcionaria.
Lea aquí: En Villa del Rosario tendrán que elegir personero nuevamente
Esto se debe a que el programa está diseñado para dar cumplimiento a proyectos productivos a través de la entrega de insumos, herramientas y asistencia técnica, por lo que entregar el dinero directamente a cada una de las familias es imposible.
La conversación también giró en torno a las condiciones que deben cumplir las familias para acceder a los beneficios del programa, los cuales, en el marco del estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional el 24 de enero, solo pueden ser entregados a personas registradas en la Unidad para las Víctimas.
Por ello, se trabajará de manera articulada con las entidades territoriales para facilitar el registro de las familias afectadas y garantizar su acceso a los recursos.
Nuevas condiciones
Por su parte, los delegados, en representación de las 2.600 familias, aceptaron la propuesta con una leve modificación, que consiste en un 50/50 de los recursos, es decir, la mitad del dinero para labores de alistamiento y el resto de los recursos serán entregados a través del Banco Agrario.
Entérese: Así avanza la reposición de redes de acueducto y alcantarillado sanitario en Cúcuta
“El 50% de lo que nos entregan en efectivo podrá usarse en labores de alistamiento como la adecuación de un local o gastos de mantenimiento, teniendo en cuenta que no estamos en la región, y el otro 50% para montar el proyecto productivo, que se dará a través del banco”, expresó Moreno.
También mencionó que se tomó en cuenta que cada una de las familias tiene una situación especial, por lo que seguirán trabajando en las mesas de trabajo para revisar puntualmente cada particularidad y garantizar que las 2.600 familias reciban los recursos.
Finalmente, se informó desde el programa que las consignaciones de los incentivos empezarán a llegar a partir de la próxima semana y antes del 30 de mayo el programa tendrá que haber girado los demás valores a las familias.
Las comunidades campesinas harán entrega de las instalaciones del PNIS el día de hoy, tras haber recibido respuesta a sus solicitudes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .