Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a corte de julio de 2025, 72 personas fallecieron en Cúcuta y Ocaña como consecuencia de siniestros viales, una cifra que respecto a los registros de 2024, se incrementó en un 9,9%.
En este contexto, con el fin de contener y reducir los índices de accidentalidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), dio inicio a una estrategia, que consiste en llevar su oferta institucional a las entidades territoriales, con el fin de capacitar a las autoridades, pero también sensibilizar a los actores viales para prevenir los siniestros.
Lea también: Quebrada en Los Patios, sin vida por contaminación
Como parte de este plan, la agencia hizo presencia en el departamento durante cuatro días -del 1 al 4 de septiembre- específicamente en Ocaña y Cúcuta, donde se reunió con las autoridades municipales.
“La agencia trae todo su despliegue de actividades y programas para poder apoyar a las autoridades locales, generándoles estrategias, capacitación, formación y acompañamiento para que ellos luego las repliquen y sostengan durante el tiempo”, indicó Rubiel Zuleta, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Ansv, desde la capital de Norte de Santander.
Explicó que, aunque la campaña es nacional, las estrategias que se despliegan en territorio se ajustan al contexto y necesidades de cada ciudad o municipio, de acuerdo con los datos que entrega el observatorio.