Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Agencia Nacional de Seguridad Vial activa plan para reducción de siniestros en Norte de Santander
La accidentalidad es un fenómeno que se ha incrementado en el país, por lo que desde la entidad gubernamental activaron una campaña preventiva a nivel nacional.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Viernes, 5 de Septiembre de 2025

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a corte de julio de 2025, 72 personas fallecieron en Cúcuta y Ocaña como consecuencia de siniestros viales, una cifra que respecto a los registros de 2024, se incrementó en un 9,9%. 

En este contexto, con el fin de contener y reducir los índices de accidentalidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), dio inicio a una estrategia, que consiste en llevar su oferta institucional a las entidades territoriales, con el fin de capacitar a las autoridades, pero también sensibilizar a los actores viales para prevenir los siniestros.


Lea también: Quebrada en Los Patios, sin vida por contaminación

 


Como parte de este plan, la agencia hizo presencia en el departamento durante cuatro días -del 1 al 4 de septiembre- específicamente en Ocaña y Cúcuta, donde se reunió con las autoridades municipales.

“La agencia trae todo su despliegue de actividades y programas para poder apoyar a las autoridades locales, generándoles estrategias, capacitación, formación y acompañamiento para que ellos luego las repliquen y sostengan durante el tiempo”, indicó Rubiel Zuleta, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Ansv, desde la capital de Norte de Santander.

Explicó que, aunque la campaña es nacional, las estrategias que se despliegan en territorio se ajustan al contexto y necesidades de cada ciudad o municipio, de acuerdo con los datos que entrega el observatorio. 

Agentes de Tránsito en la via.

En este sentido, indicó que “hacemos un análisis de toda la siniestralidad y nos enfocamos en los tipos de actores que salen más vulnerados, y como complemento realizamos el Comité Local de Seguridad Vial, donde analizamos la situación particular del municipio y con las autoridades se concertan acciones y estrategias que puedan ayudar a mitigar todo lo que se viene presentando en el territorio”, explicó Zuleta.

Accidentalidad creció en Cúcuta 

Sobre la situación de Cúcuta, el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial precisó que a la fecha se registra el incremento de un 56 por ciento en los índices de accidentalidad; mientras que el crecimiento a nivel departamental es del siete por ciento, aunque aseguró que el alza es a nivel nacional. 


Le puede interesar: La escandalosa deuda que golpea la salud en Norte de Santander


Zuleta señaló que el principal causal de este fenómeno es la desobediencia a la norma, por eso el llamado está dirigido hacia el cumplimiento y respeto de la ley. 

“Esa es nuestra responsabilidad como actores viales. Si yo respeto la norma, voy a estar menos expuesto a un tipo de riesgo que me genere una pérdida de vida originada en la siniestralidad”, dijo el funcionario. 

Rubiel Zuleta manifestó que “si no hay control, no va a haber disminución” de la siniestralidad, al tiempo que reiteró la importancia de las acciones de vigilancia y pedagogía en las vías, pero además de los talleres y capacitaciones de los cuerpos operativos, a través de los comités locales de seguridad. 

Jornada de capacitación en normas de tránsito.

Entérese: Huecos en Los Patios afectan la movilidad


Enfatizó que una de las estrategias va dirigida a la implementación de controles nocturnos para detectar los niveles de embriaguez, otro de los grandes detonantes de la alta accidentalidad que se viene registrando. 

“El ideal es que no tengamos que tener un policía al pie para comportarnos bien, sino que yo, como ciudadano, asuma un asunto de responsabilidad y respeto porque debo pensar en mi vida, más que en una norma, pensar en que debo cuidarme como conductor y como peatón”. 

Cultura vial

Javier Caballero, comandante operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Cúcuta, destacó las jornadas de capacitación que adelanta la Agencia de Seguridad Vial, necesarias “porque la norma es cambiante y el objetivo es que nuestro personal se prepare constantemente”, dijo, a la vez que recomendó que estas actividades deben hacerse con mayor periodicidad.

Resaltó la necesidad de incrementar las acciones pedagógicas en los diferentes actores viales, para generar una cultura diferente, que permita garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, pero sobre todo la preservación de la vida.

Indicó que desde la Secretaría de Movilidad de Cúcuta se han organizado actividades educativas en las calles, pero también “estamos asistiendo a las empresas, al comercio, para generar esa cultura vial que redundará en una disminución de la siniestralidad”, sostuvo Ávila. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día