El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, a regresar a Washington tras haber sido llamado a consultas. Se prevé que el diplomático retome sus labores en la capital estadounidense en la tarde del martes 8 de julio.
La decisión fue tomada luego de un encuentro entre el presidente Petro y la canciller saliente, Laura Sarabia, en el que se discutió el estado actual de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. En ese marco, el mandatario envió una carta al presidente Donald Trump con el propósito de disminuir la tensión causada por sus recientes declaraciones sobre un supuesto intento de golpe de Estado en Colombia.
Petro aclaró que no responsabilizó directamente al gobierno estadounidense por algún intento de desestabilización en el país, y reconoció que ciertas expresiones suyas pudieron parecer “innecesariamente duras”.
Lea aquí: En The Guardian, Petro anunció cumbre internacional sobre Gaza en Colombia
Esto dijo en la carta “Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos. Mi preocupación ha sido siempre advertir sobre dinámicas de desestabilización que afectan a nuestra región, muchas veces impulsadas desde espacios diversos y con intereses cruzados”, señaló el presidente colombiano.
Agregó, además: “en ese contexto, reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion