Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Entre alianzas y retos, el petrismo buscará fuerza en Norte de Santander
La participación más baja en la consulta del Pacto Histórico se registró en Norte de Santander, con apenas 2.45%.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 28 de Octubre de 2025

Definidos los nombres de los candidatos que llevarán las banderas del Pacto Histórico en las elecciones de 2026, primero al Congreso en marzo y luego a la presidencia en mayo, el reto ahora para los elegidos es articular las alianzas estratégicas que les permitan llevar sus aspiraciones a buen puerto. 

Ese sí que será un desafío para los candidatos del petrismo en Norte de Santander, un departamento históricamente esquivo a la izquierda, tal como lo confirmó la baja participación en la pasada consulta de apenas un 2.45%, la más exigua del país, equivalente a 33.827 votantes (11.000 inválidos)  de 1.378.772 potenciales. 


Lea más: Bloquearon mi tarjeta; estoy mal: Benedetti manifiesta estar viviendo el momento más difícil de su carrera


La Opinión conversó con Jaime Alberto Gómez Montañez y Liliana Barragán Díaz, los candidatos más votados a la Cámara de Representantes -con 2.920 y 2.400 sufragios respectivamente- quienes resaltaron que será crucial la conformación de un frente amplio para apuntalar la presencia masiva del progresismo en el Congreso. 

Para Gómez Montañez, jurista, académico y defensor de derechos humanos con al menos 30 años de experiencia, lo primero será mantener la unidad del Pacto Histórico en la región, ya luego “el segundo reto es asumir una posible coalición, y ya hemos hecho algunos avances sobre eso, para poder obtener una curul por el departamento”, dijo. 

Indicó que esos primeros acercamientos se han hecho con el partido Unitarios, que lleva como aspirante a Judith Maldonado. 

¿Cómo aumentar el caudal?

Aunque las alianzas serán claves de cara a la contienda de 2026, los candidatos a la Cámara saben de la responsabilidad de buscar el crecimiento del caudal propio del Pacto Histórico. 

En este sentido, Liliana Barragán, ambientalista, animalista y defensora de los derechos humanos, considera fundamental “llegar a los 40 municipios de Norte de Santander, tanto en zona rural como urbana, socializar el proyecto del cambio y sensibilizar sobre las propuestas que tenemos para el desarrollo del departamento”, dijo. 


Lea más: Quintero anuncia que inscribirá su candidatura presidencial por firmas


Vistos los resultados de la consulta del pasado domingo, ampliar la base en Norte de Santander parece una tarea cuesta arriba, sin embargo, los consultados no le temen al reto y lo ven como posible.  

Jaime Gómez considera que el departamento no es del todo uribista, sino que es más bien conservador y en ese sentido, lo ve accesible a un cambio a la izquierda. 

Barragán, por su parte, no desconoce la marcada vocación uribista y conservadora, y en consecuencia valora la cosecha de 22.000 votos en la consulta, asegurando que habrían sido al menos 10.000 más, si no se hubiesen reubicado los votantes de la zona veredal a la urbana, una medida que se adoptó por temas de seguridad, pero que ciertamente incidió en la participación. 

Aseguró que “el pueblo nortesantandereano ha cambiado, está despertando de la creencia de que siempre es la derecha la que nos va a sacar de la pobreza y va a hacer los cambios estructurales que necesitamos para vivir con dignidad”. 

Las luchas en el Congreso 

Con un camino aún por andar, sostienen que de llegar al Congreso la lucha estaría enfocada, claro está, en materializar los proyectos progresistas que se quedaron en el tintero por no tener la correlación de fuerzas. 

“Aspiramos a ser un movimiento político que garantice la justicia social y la dignidad de las personas”, dijo Jaime Gómez.

En lo que tiene que ver con Norte de Santander, tanto Gómez como Barragán aseguran que buscarán la manera de impulsar políticas públicas que saquen del “ostracismo al departamento”, apuntó el primero de la lista. 

En tanto, la prioridad de Barragán será promover un proyecto de ley para el desarrollo fronterizo integral y binacional, que beneficie tanto a los ciudadanos colombianos como venezolanos.  

Gómez y Barragán representan la experiencia en una lista que se completa con candidatos más jóvenes como Oswaldo Andrés Obando Jiménez, del municipio de El Carmen, Laura Cristina Amaya Quintero de Cúcuta y Luis Alberto García García, del municipio de El Zulia. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día