“Ante la restricción vigente para el uso de las armas de fuego, las traumáticas han venido siendo convertidas en armas letales. Entonces, el permitir libremente que todo el mundo pueda tener un arma, es abrir la oportunidad para que esas armas traumáticas se conviertan en letales y ahí es donde entra la gran discusión”, advirtió.
Marulanda coincidió con Libreros en que la mayoría de las personas no distingue entre un arma real y una traumática, y es en ese momento que la reacción puede desencadenar serios problemas, pues cualquiera puede abrir fuego, bajo el argumento de que no sabía si la otra era de verdad o no.
“Desde ese punto de vista, pienso que este no es un asunto menor y hay que pensarlo muy bien, pues tiene muchas implicaciones”, opinó.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Alejandro Martínez, se refirió también a la propuesta del concejal Jorge Acevedo, y aunque no opinó directamente sobre la conveniencia o no de la misma, dejó entrever que ese no es el camino.
“La denuncia es nuestra mejor herramienta para luchar contra la delincuencia. Continuamos trabajando en estrategias que nos permitan continuar bajando los índices de inseguridad y que fortalezcan la convivencia ciudadana”, señaló el funcionario.
Camino a regular su uso
Aunque las armas traumáticas son consideradas como no letales, su falta de regulación en el país ha empezado a convertirse en un problema para las autoridades, en la medida que su uso ha incrementado de manera importante, razón por la cual el Gobierno Nacional prepara un decreto en el que establecerá las condiciones para su tenencia, similares a las que ya existen para el porte de armas de fuego.
Así las cosas, según se ha conocido hasta el momento, con esas nuevas medidas sería necesario tener un permiso especial para portar un arma traumática, con lo cual la invitación que está haciendo el concejal Jorge Acevedo para que los cucuteños adquieran estos objetos y los tengan en sus casas como mecanismo de defensa, no sería tan viable.
¿Una propuesta para no perder vigencia?
La insistencia de Acevedo en que se levante la restricción al uso de las armas de fuego no solo fue cuestionada por los analistas, sino que hay quienes también consideran que es una forma del dirigente político de no perder vigencia, en momentos en que se acerca una época electoral.
“Lo hace por generar escándalo y más que vienen elecciones a la Cámara, porque la esposa tiene intenciones de aspirar al Congreso, entonces, necesita estar vigente”, manifestó un integrante de la corporación.
Personas que conocen las movidas en el Concejo y han hecho seguimiento al trabajo que desarrollan los integrantes del cabildo señalaron también que el excandidato a la Alcaldía de Cúcuta no tiene una bandera con la cual identificarse ante los ciudadanos y es por eso que acude a temas polémicos como el del porte de armas, que lo ponen fácilmente en el radar de los cucuteños.