Estudios y diseños en marcha
La expectativa está enfocada en los estudios y diseños de los puentes sobre la carretera entre los kilómetros 47 y 53 de la Ruta Ocaña – Alto del Pozo, derivados de la emergencia por la avalancha ocurrida en el municipio de Ábrego.
El más reciente reporte indica que el proceso se encuentra en la fase final del hito 1, correspondiente al diagnóstico integral del corredor vial, incluyendo la evaluación de las infraestructuras existentes y la identificación de las causas que dieron origen a la emergencia.
Como resultado de este diagnóstico, se identificaron tres sectores críticos en los que se propone la construcción de muros de contención para estabilizar el corredor vial. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de alternativas, a partir del cual se plantea una solución técnica para el puente El Tarrita que incluye: un rediseño del trazado con empalmes al corredor existente. Esta alternativa contempla el desarrollo de rampas de acceso y salida con longitudes aproximadas de 130 metros y 100 metros, respectivamente, así como un paso elevado sobre el cuerpo de agua con una longitud de 150 metros, garantizando una pendiente mínima que facilite el drenaje, contemplan los expertos.
La propuesta mejora la seguridad vial, disminuye las alturas de los terraplenes requeridos y optimiza las condiciones geométricas en los puntos de empalme, especialmente en la transición hacia curvas y tramos rectos del corredor materia de estudio. Actualmente, se está elaborando el documento técnico para consulta ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), con el fin de determinar el instrumento ambiental aplicable para avanzar con el hito 2, el cual contempla el desarrollo detallado de los diseños definitivos.
El proceso de consultoría fue adjudicado al Consorcio Estudios 2024, conformado por Grupo Posso S.A.S., Ingeniería Moncada González S.S. y Deadcvil S.A.S. BIC, y la interventoría está a cargo de la firma Brian Ingeniería Vial S.A.S.
El personero de esa población, José Antonio Rodríguez Gómez, hace seguimiento a ese proceso para implementar una solución definitiva a la emergencia vial.
Lea además: Alta siniestralidad vial preocupa a las autoridades en Ocaña
“La intención es buscar una alternativa ideal para mitigar los riesgos en esa arteria trascendental en el intercambio comercial del oriente colombiano con obras de envergadura y estabilidad de taludes”, reitera el funcionario del Ministerio Público.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.