Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Puentes de El Tarrita entraron a mantenimiento preventivo
En manos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales está la suerte de los estudios del trazado.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 28 de Agosto de 2025

Dos años después de la avalancha las Fuerzas Militares coordinan con el Instituto Nacional de Vías, el mantenimiento preventivo de los puentes metálicos instalados en el sector El Tarrita de la carretera Ocaña-Cúcuta.

En manos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, se encuentran los estudios y diseños de un nuevo trazado para remediar la falla geológica presentada en la cordillera que ocasionó la remoción en masa de grandes proporciones el 31 de mayo de 2023.

Los damnificados aún esperan definir la adquisición de predios por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para el reasentamiento humano y así resarcir las pérdidas del desastre natural.

Ante la demora de los trámites muchos campesinos desafiando el peligro han regresado a la zona afectada para desarrollar actividades a la orilla de la arteria vial.

El personero de esa población, Antonio José Rodríguez Gómez, hizo un acercamiento y promovió un encuentro con funcionarios del orden nacional para aligerar los trámites y solventar la difícil situación vivida por los moradores de esa zona.

En cumplimiento de la responsabilidad sobre el mantenimiento del corredor que conecta a la subregión del Catatumbo con la zona de frontera y la costa Caribe, el Instituto Nacional de Vías, Invías, con el apoyo del Ejército colombiano, realiza labores preventivas y correctivas en los puentes metálicos El Turco y El Tarra ubicados sobre la carretera Ocaña-Sardinata en Norte de Santander. 
 
La intervención incluye reparación y ajustes de elementos estructurales necesarios para garantizar la seguridad vial y la prolongación de la vida útil de los pasos provisionales ante la emergencia presentada en el eje de trascendencia para el intercambio comercial. 


Lea aquí: Contraflujo por la avenida Francisco Fernández de Contreras genera caos vehicular en Ocaña


La entidad reiteró el compromiso con la seguridad de los usuarios y el adecuado estado de la red vial nacional para evitar contratiempos entre los transportadores. Los ingenieros militares hicieron la reparación de las piezas deterioradas desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde del miércoles 27 de agosto con restricción total del paso vehicular. Todo se hizo de acuerdo con lo programado, quedando algunos trabajos para el día de jueves (hoy), reportó Invías.

Ingenieros militares coordinan con Invías el mantenimiento de los puentes metálicos en la carretera hacia Cúcuta.

Estudios y diseños en marcha

La expectativa está enfocada en los estudios y diseños de los puentes sobre la carretera entre los kilómetros 47 y 53 de la Ruta Ocaña – Alto del Pozo, derivados de la emergencia por la avalancha ocurrida en el municipio de Ábrego.
 
El más reciente reporte indica que el proceso se encuentra en la fase final del hito 1, correspondiente al diagnóstico integral del corredor vial, incluyendo la evaluación de las infraestructuras existentes y la identificación de las causas que dieron origen a la emergencia.

Como resultado de este diagnóstico, se identificaron tres sectores críticos en los que se propone la construcción de muros de contención para estabilizar el corredor vial. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de alternativas, a partir del cual se plantea una solución técnica para el puente El Tarrita que incluye: un rediseño del trazado con empalmes al corredor existente. Esta alternativa contempla el desarrollo de rampas de acceso y salida con longitudes aproximadas de 130 metros y 100 metros, respectivamente, así como un paso elevado sobre el cuerpo de agua con una longitud de 150 metros, garantizando una pendiente mínima que facilite el drenaje, contemplan los expertos.

La propuesta mejora la seguridad vial, disminuye las alturas de los terraplenes requeridos y optimiza las condiciones geométricas en los puntos de empalme, especialmente en la transición hacia curvas y tramos rectos del corredor materia de estudio. Actualmente, se está elaborando el documento técnico para consulta ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), con el fin de determinar el instrumento ambiental aplicable para avanzar con el hito 2, el cual contempla el desarrollo detallado de los diseños definitivos.

El proceso de consultoría fue adjudicado al Consorcio Estudios 2024, conformado por Grupo Posso S.A.S., Ingeniería Moncada González S.S. y Deadcvil S.A.S. BIC, y la interventoría está a cargo de la firma Brian Ingeniería Vial S.A.S.
 
El personero de esa población, José Antonio Rodríguez Gómez, hace seguimiento a ese proceso para implementar una solución definitiva a la emergencia vial.


Lea además: Alta siniestralidad vial preocupa a las autoridades en Ocaña


“La intención es buscar una alternativa ideal para mitigar los riesgos en esa arteria trascendental en el intercambio comercial del oriente colombiano con obras de envergadura y estabilidad de taludes”, reitera el funcionario del Ministerio Público.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Ingenieros militares coordinan con Invías el mantenimiento de los puentes metálicos en la carretera hacia Cúcuta.
Temas del Día