La palabra empeñada
La Unidad Nacional para las Víctimas tiene el registro de los desplazamientos masivos presentados desde el 16 de enero, a raíz de las confrontaciones de células del Eln y disidencias de las Farc.
A esa entidad corresponde el desembolso de los giros correspondientes, así como la atención humanitaria, integración local, reubicaciones y retornos. Además, de los auxilios económicos incluidos el subsidio de arriendo por tres meses.
“La orden fue clara que el 22 de agosto debíamos abandonar el coliseo, pero no estamos en condiciones de hacerlo, porque tengo tres menores de edad, carecemos de familiares cercanos y no contamos con dinero para mudarnos”, afirmó una madre desplazada.
Añadió que a pesar de que enviaron todos los formatos exigidos, no han recibido respuesta alguna.
Mencionó que los funcionarios han hecho reuniones para coordinar el retorno, pero ante la agudización del conflicto temen volver a las parcelas.
Lea además: Víctimas y comparecientes, cara a cara para pasar la página dolorosa en el Catatumbo
“El comentario es que nos van a sacar porque ya cumplieron con lo básico, pero sin una ayuda contundente no podemos salir de aquí.” agregó un refugiado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.