Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Desplazados en Ocaña se resisten a abandonar el coliseo
Mesa de víctimas promueve tutelas por la defensa de los derechos humanos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 26 de Agosto de 2025

Acciones de tutela de carácter individual prepara la Mesa municipal de Víctimas para defender los derechos de las familias que aún permanecen en el coliseo Cubierto Argelino Durán Quintero de Ocaña.
 
Así lo dio a conocer la coordinadora, Maritza Amaya, quien adelanta las gestiones para el desembolso de los recursos por concepto de arriendos, para la integración local.
 
La coordinadora afirmó que la administración local ya cumplió con los pasos de atención primaria humanitaria a las personas que por distintas circunstancias abandonaron sus fincas y temen regresar.
 
La profesional también apoya con asesorías para instaurar acciones de tutela para que se cumplan los derechos fundamentales de las víctimas de la violencia como lo contemplan los lineamientos legales de reparación.


Lea aquí: Dan ultimátum a desplazados para salir del coliseo cubierto de Ocaña


Los integrantes del Consejo de Paz programaron para el 9 de septiembre durante la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, una caravana dirigida a la zona del Catatumbo para verificar las condiciones de un posible retorno de las víctimas. 

Debido a la demora en el desembolso de los recursos desplazados no abandonan el coliseo cubierto de Ocaña.

El cumplimiento de las fases de Ley

El secretario de Gobierno, Freddy Romero, solicitó a los desplazados mantener la calma y descartó un desalojo del escenario deportivo.
 
“El lunes a primera hora estaremos solventando la situación con el desembolso de los recursos por concepto de arriendo y sostenimiento a los 22 núcleos familiares que representa 56 personas en condiciones de vulnerabilidad”, agregó.


Lea además: Destechados de Ocaña reclaman celeridad en los procesos de reparación


Aseguró que ya cumplieron con la fase de atención humanitaria primaria y ahora le corresponde a la Unidad Nacional de Víctimas coordinar los procesos de reubicación, integración local y retorno a los sitios de origen, siempre y cuando estén dadas las condiciones.

 Debido a la demora en el desembolso de los recursos desplazados no abandonan el coliseo cubierto de Ocaña.

La palabra empeñada

La Unidad Nacional para las Víctimas tiene el registro de los desplazamientos masivos presentados desde el 16 de enero, a raíz de las confrontaciones de células del Eln y disidencias de las Farc.
 

A esa entidad corresponde el desembolso de los giros correspondientes, así como la atención humanitaria, integración local, reubicaciones y retornos. Además, de los auxilios económicos incluidos el subsidio de arriendo por tres meses.
 
“La orden fue clara que el 22 de agosto debíamos abandonar el coliseo, pero no estamos en condiciones de hacerlo, porque tengo tres menores de edad, carecemos de familiares cercanos y no contamos con dinero para mudarnos”, afirmó una madre desplazada. 
 
Añadió que a pesar de que enviaron todos los formatos exigidos, no han recibido respuesta alguna. 
 
Mencionó que los funcionarios han hecho reuniones para coordinar el retorno, pero ante la agudización del conflicto temen volver a las parcelas.


Lea además: Víctimas y comparecientes, cara a cara para pasar la página dolorosa en el Catatumbo


“El comentario es que nos van a sacar porque ya cumplieron con lo básico, pero sin una ayuda contundente no podemos salir de aquí.” agregó un refugiado.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Debido a la demora en el desembolso de los recursos desplazados no abandonan el coliseo cubierto de Ocaña.
Temas del Día