Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Plantón en El Tarrita por incumplimiento de acuerdos
Reclaman celeridad en los trámites para el reasentamiento humano.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 2 de Septiembre de 2025

Cansados de tantas respuestas dilatorias los damnificados de El Tarrita adelantaron una jornada de protesta en la carretera Ocaña-Cúcuta para conjurar la calamidad registrada hace más de dos años en ese corredor vial.
 
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, hasta la fecha no ha concretado una solución definitiva en el reasentamiento humano, factor determinante del bloqueo en el sector donde ocurrió la avalancha el 31 de mayo de 2023.
 
La comunidad exige la presencia de funcionarios del orden nacional con capacidad de decisión para concretar los proyectos productivos y las soluciones habitacionales a corto, mediano y largo plazo.

Ciudadanos denuncian el grado de abandono por parte del Estado y solicitan celeridad en los trámites para resarcir las pérdidas producida por el desastre natural.


Lea además: Alrededores de plaza de mercado, sin control de las autoridades


El personero de Ábrego, Antonio Rodríguez Gómez, hizo el acompañamiento a los campesinos de la región, quienes se reunieron con funcionarios del orden nacional y departamental para acordar una solución definitiva a la emergencia vial. 

Damnificados de la vereda El Tarrita bloquean la carretera Ocaña-Cúcuta debido al incumplimientos de los acuerdos.

La tierra del olvido 

Los presidentes de Junta de Acción Comunal de las veredas El Tarra, Brisas del Tarra, Puerto Rico, El Molino, El Remolino y Quebrada de Paramillo adelantan el bloqueo temporal de la arteria vial con la finalidad de mostrar el calvario vivido durante los dos años de olvido estatal.
 
El cierre pacífico se llevó a cabo en las inmediaciones del polideportivo de la vereda El Tarra, donde se congregó la comunidad, autoridades y delegados de las distintas entidades.
 
Las víctimas señalaron las acciones como insuficientes. “Las ayudas han llegado a pocos, y muchas familias siguen desplazadas, y sin respuestas claras”, dijo la señora Torcoroma Jácome.

El subsidio de arriendo fue entregado por la Gobernación hasta diciembre de 2023. Desde entonces, la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) debía asumirlo, pero ha incumplido, obligándonos a recurrir a la protesta pacífica.

“Luego del paro del 14 de mayo de 2024, confiamos en la buena fe del Estado al sentarnos en una mesa de diálogo. Hoy, tras el incumplimiento total de lo acordado, no nos dejan otro camino que volver a las vías de hecho, no por gusto, sino por necesidad y dignidad”, añadieron los protestantes.

Los líderes comunales afirmaron también que no quieren repetir la historia. Asimismo, advirtieron sobre el impacto negativo si no se actúa a tiempo como aconteció el día 31 de mayo de 2023, cuando se presentó una avalancha dejando hechos de  desolación y muerte.
 
Líderes aseguraron que el campanazo de alerta se registró como consecuencia del represamiento originado por un deslizamiento de tierra tras el movimiento telúrico ocurrido el 11 de noviembre de 2022. 


Lea además: Intervienen 13 acueductos veredales para mejorar la calidad del agua


Presidentes de junta manifestaron que la tragedia se pudo evitar si las autoridades hubiesen cumplido con los acuerdos previamente firmados. 

Damnificados de la vereda El Tarrita bloquean la carretera Ocaña-Cúcuta debido al incumplimientos de los acuerdos.

Exigen presencia estatal

Los manifestantes solicitaron la instalación de una mesa de diálogo con capacidad real de decisión y compromiso.

Las personas no quieren la presencia de los delegados sin autoridad para exponer públicamente el pliego de peticiones y encontrar soluciones definitivas.


Lea además: Piden a la JEP declarar al río Catatumbo como sujeto de derecho


Protestantes indicaron que en la mesa esperan la presencia del presidente de la República, vicepresidenta, director de la UNGRD, ministros competentes y el gobernador del departamento acompañado de sus despachos, entre otros. 
 

Damnificados de la vereda El Tarrita bloquean la carretera Ocaña-Cúcuta debido al incumplimientos de los acuerdos.

Pliego de peticiones
 

Los líderes comunales fueron categóricos al solicitar un informe del estado actual del proceso de compra de terrenos para el reasentamiento.

Además, solicitaron una fecha tentativa y cronograma para la adquisición de los predios y la reubicación de las familias de las veredas afectadas.

También pidieron continuidad del subsidio de arrendamiento hasta el reasentamiento definitivo; revisión y concertación del listado oficial de damnificados, entrega mensual de ayudas alimentarias mientras se restablece el proyecto de vida.

Por otra parte, la comunidad reclamó la reubicación y reconstrucción de las sedes educativas de El Remolino, Brisas del Tarra y El Tarra. Implementación de proyectos productivos para reactivar la economía agrícola de los damnificados.


Lea además: Desplazados en Ocaña se resisten a abandonar el coliseo


Finalmente, las personas solicitaron los estudios y diseños del nuevo trazado vial y el cumplimiento del compromiso de instalación de 20 puentes hamaca por parte de la UNGRD.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Damnificados de la vereda El Tarrita bloquean la carretera Ocaña-Cúcuta debido al incumplimientos de los acuerdos.
Temas del Día