Responsabilidad social
Especialistas del hospital local manifiestan que es cuestión de responsabilidad social, ya que el virus circula en todo el territorio nacional.
Más información: John Milton Rodríguez, el pastor que quiere ser presidente de Colombia
“Es importante mantener las medidas de bioseguridad y acudir a la vacunación. No bajemos la guardia ya que se han registrado rebrotes en otros continentes”, indicó la enfermera jefa.
Fue enfática al afirmar que al principio mucha gente tenía temor a la vacuna porque fue creada en tiempo récord. “Se ha demostrado la efectividad con una capacidad alta de protección”, agregó.
No entiende cómo muchas personas se resisten a recibir el biológico , por lo que el centro asistencial activa la búsqueda. “Es una lucha, prácticamente estamos persiguiendo a esa población para lograr la meta”, recalcó.
Explica que la vacuna no ha ocasionado eventos adversos, ni reacciones severas para la salud humana.
Le puede interesar: En Medellín, encapuchados quemaron moto de la Policía en medio de bloqueos
“Únicamente duele en el brazo y genera malestar como respuesta inherente al organismo para fortalecer el sistema inmunológico. También se puede aplicar las dosis de plataformas heterogéneas para generar anticuerpos y completar los esquemas. La vacuna se queda dentro del esquema nacional año tras año. Esta enfermedad llegó para quedarse y tenemos que seguir con las medidas preventivas”, puntualizó.
No bajar la guardia
El médico especialista, Juan Carlos Jiménez Illera indica que, aunque los casos han disminuido no se puede bajar la guardia y así evitar la propagación de una variante del virus.
El Consenso de Expertos de COVID-19, incluyendo la Asociación Colombiana de Infectología, entrega el concepto sobre el uso del tapabocas,
Autorizó a los municipios que tuvieran los esquemas completos por encima del 70 por ciento, y un refuerzo del 40 por ciento en población vulnerable.
Las personas deben seguir usándolo si están en espacios cerrados, si son pacientes de alto riesgo como diabéticos, hipertensos, fumadores, con inmunosupresión, sida, y trasplantados.
Lea también: Pueblo barí exige seis acuerdos al Gobierno Nacional
Asimismo, en instituciones de salud como hospitales, clínicas y puestos de salud. No se debe olvidar el tapabocas por completo para evitar un posible contagio.
Señalan que “el pico epidemiológico alto se encuentra al este de Asia, en Latinoamérica y especialmente en Colombia, se encuentra en un valle, en una meseta, en una franja donde está circulando poco el virus, pero aún persiste y recordemos que todavía no lo conocemos adecuadamente, cuál es el comportamiento y a veces presenta variantes que pueden tornarse más agresivas”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .