Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Tragedia en Venezuela: confirman la muerte de 14 mineros atrapados en el estado Bolívar
Los trabajadores quedaron atrapados en tres pozos de extracción distintos, que colapsaron por las lluvias.
Authored by
Image
Efecto Cocuyo
Efecto Cocuyo
Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Autoridades del estado Bolívar, en Venezuela, confirmaron la muerte por ahogamiento de los 14 trabajadores que quedaron atrapados en tres minas del yacimiento aurífero Cuatro Esquinas, en El Callao, estado Bolívar.

El comandante de los Bomberos del municipio Juan Germán Roscio, Gregory González Acevedo, detalló que las víctimas se encuentran en tres pozos distintos en el sector Hanzas. «La prioridad actual es extraer el agua para que los rescatistas puedan ingresar y evaluar las condiciones para la recuperación de los fallecidos», explicó a la prensa local.

La Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan) de Bolívar confirmó en Instagram el número de catorce víctimas fatales en el suceso.

El alto funcionario indicó que múltiples organismos de seguridad del eje minero se han abocado a la zona para colaborar en la atención de esta grave eventualidad, considerada una de las peores tragedias mineras de la región en los últimos años.

Según el reporte oficial, se instaló un puesto de comando a fin de coordinar operaciones de achique de todos los pozos, con el fin de disminuir el nivel del agua y evaluar labores de rescate.

El alcalde de la localidad, Coromoto Lugo, explicó que las precipitaciones duraron más de 5 horas y colapsaron las calles de la vía hacia la empresa Minerven.


Lea además: Indicadores de Jeremías | Cristo explora opciones en la órbita de la política


Más datos

Inicialmente, se reportaron 11 personas atrapadas basados en testimonios de compañeros, pero las labores de rescate confirmaron que son 14 los cuerpos distribuidos así: tres en el Pozo 1, cinco en el Pozo 2 y seis en el Pozo 3.

Las precipitaciones duraron más de 5 horas desde el pasado 12 de octubre, lo que saturó el terreno y colapsó las galerías a profundidades de hasta 600 metros.

Las operaciones de recuperación involucraron achique de agua y la participación de unos 15 organismos de seguridad y emergencia, incluyendo bomberos municipales y Protección Civil.

La mina opera bajo alianzas con la estatal Minerven, pero las condiciones precarias son recurrentes en la zona, parte del Arco Minero del Orinoco, donde la extracción informal predomina sin estándares de seguridad adecuados. Este es el segundo derrumbe fatal en Bolívar en 2025 (el primero fue en julio, con 4 víctimas en Musupta), sumando al menos 21 incidentes similares desde 2019, con más de 111 muertes registradas en la región.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día