Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
El futuro incierto de los 18 colombianos presos en Venezuela
A nivel de Cancillerías se hacen gestiones para su liberación.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 24 de Julio de 2025

Mientras que en Venezuela hay júbilo en 252 hogares tras la liberación de sus familiares, recluidos hasta la semana pasada en la mega cárcel de El Salvador; en Colombia la angustia y zozobra desbordan a 18 familias, cuyos seres queridos se encuentran presos en el vecino país, aislados y sin la posibilidad de defenderse de delitos de terrorismo y espionaje. 

En conversación con La Opinión, Kelvi Zambrano, activista de derechos humanos, y asesor de la familia de uno de los detenidos, señaló que la situación de estas 18 personas, 15 hombres y tres mujeres,  es complicada e incierta.  

Indicó que la mayoría ya tiene un proceso abierto en los juzgados venezolanos, pero que pese a ello no se les ha permitido contacto con sus abogados particulares, sino con un defensor asignado por el régimen.


Lea más: Tránsito por el puente Atanasio Girardot pasaría a ser de 24 horas en los próximos meses


Zambrano indicó además que hay mucho temor entre los familiares de los detenidos. Dijo que las autoridades del gobierno venezolano se han encargado de cortar cualquier comunicación entre los parientes de los detenidos y cualquier organización ajena a los entes oficiales, “entonces es muy difícil saber qué sucede a  ciencia cierta con estas  personas”, señaló. 

Se refirió a uno de los casos a los que ha tenido acceso, el de un chico de Bogotá detenido el pasado mes de febrero, cuando ingresó por el estado Táchira con el fin de visitar a un amigo. 

Cárcel El Rodeo I de Venezuela.


Sobre esta persona señaló que se encontraría recluido en la sede de la División de Inteligencia Estratégica de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ubicada en el sector La Quebradita de Caracas, lo que deja ver que no todos estarían en la prisión del Rodeo I, como se ha venido manejando.  

Explicó que la mayoría de los familiares se manejan con mucha prudencia y han optado por reunirse directamente con autoridades y figuras vinculadas al régimen venezolano para tratar de resolver la liberación de sus seres queridos, lo que da cuenta del grado de hermetismo de las negociaciones que se surten también a nivel gubernamental. 


Lea más: La “emergencia silenciosa” que se cocina en la frontera entre Cúcuta y Venezuela


Las conversaciones también se manejan a nivel de Cancillería, pero incluso en esta instancia es poco el avance que se ha logrado, debido al poco acceso que se permite, y así lo manifestó recientemente el propio vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, razón por la cual no se atreve a precisar el tiempo que podría tomar traer a los connacionales de vuelta al país. 

Lo que ha trascendido es que estos 18 colombianos, entre ellos el joven abogado cucuteño Edwin Iván Colmenares García, estarían detenidos en condiciones deplorables e inhumanas, hacinados en celdas de apenas dos metros cuadrados, con una pobre alimentación y condiciones insalubres. 

Los detenidos

Además del cucuteño, estos  son los otros 17 colombianos detenidos en Venezuela: Manuel Alejandro Tique Chaves, Arlei Danilo Espitia Lara, David Josué Misse Durán, Kevin José Saavedra Basallo, Danner Gonzálo Barajas,, Brayan Sair Navarro Cáceres, Carlos Alberto Cañas Carrer, Martín Emilio Rincón Quitan, Oscar Alexander Viera Zárate, Cristian Jesús Rodríguez, Jhonny Jhoan Villan Virgüez, Manuel Alejandro Mazuera, Álvaro Javier Ojeda Melendez y Segundo Manuel Cortes Preciado. 

El grupo lo completan tres mujeres, se trata de Alba Leidy Jimena Méndez Lucema, Nelly Zuleima Sánchez Torres y Luz Estela Rodríguez Umaña.

 

 

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día