El veterano actor James Pickens Jr. cuenta con una larga trayectoria en teatro y televisión. Nacido en Cleveland, Estados Unidos, en 1954, obtuvo gran reconocimiento por participar en producciones como Expediente X, Roseanne y NYPD Blue, y por su inolvidable papel del Dr. Richard Webber en Grey’s Anatomy.
El actor confirmó que fue diagnosticado con cáncer de próstata, sorprendiendo así a la farándula estadounidense y a todos sus seguidores en el mundo, la noticia que marca profundamente su vida hizo recordar que el personaje en la serie de doctores también vive una situación similar.
El actor reveló recientemente en una entrevista que el siempre ha estado muy pendiente a su salud debido a que en su familia esta enfermedad es recurrente: “No es el tipo de noticia que nadie quiere escuchar, pero para ser honesto, el cáncer de próstata ha afectado a mi familia. Mi padre lo tenía. Tenía muchos hermanos; varios de ellos lo tenían. Me habría sorprendido si no lo hubiera contraído".
Y agregó: “Tengo un primo hermano de 90 años, que de hecho todavía está vivo; lo tenía. Su hijo lo tiene. Un par de sus hermanos lo tuvieron. Nadie, hasta donde yo sé, ha sucumbido a ello”.
Puede leer: Me gustan los bombardeos: fuerte mensaje del hijo de María Fernanda Cabal tras operativo en Guaviare
En 2024, tras detectarse niveles elevados de PSA (antígeno prostático específico), a Pickens le realizaron una resonancia magnética y una biopsia que confirmaron la presencia de un tumor. Afortunadamente, el cáncer fue identificado en una fase temprana y no presentaba metástasis. Su caso resulta particularmente inusual porque corresponde a una variante poco común del cáncer de próstata.

Así va la salud de James Pickens, el actor de Grey’s Anatomy
El actor explicó que gracias a sus monitoreos y a que lo hallaron temprano tiene fe de salir vencedor de esta enfermedad: “Lo detectamos muy temprano y pensaron que esa sería la mejor ruta a seguir. Tengo una variante rara que no se ve muy a menudo. Querían pecar de cautelosos y vigilarla. Era lo suficientemente raro como para querer asegurarse de que estaban cruzando todas las T y punteando todas las I. Pero no habían visto una que fuera detectada tan pronto como la mía”.
Pickens ha convertido su experiencia en una oportunidad para enviar un mensaje crucial: la detección temprana puede salvar vidas. De la mano de la organización Black Health Matters, grabó un video en el que invita a los hombres a comenzar sus exámenes desde los 40 años.
“Hoy soy la prueba viviente de que la detección temprana funciona. Si eres afroamericano o tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata, habla con tu médico sobre la posibilidad de realizarte pruebas a partir de los 40”, expresó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.