La mañana del viernes 15 de agosto de 2025, Michelle Char Fernández despertó optimista. Su corazón latía con fuerza y solo anhelaba recibir esa llamada que llevaba años imaginando, siempre con la meta clara: representar con orgullo a su Barranquilla del alma.
El sueño se cumplió. A sus 23 años, recibió la designación como reina del Carnaval de Barranquilla 2026 de la voz del alcalde Alejandro Char. Desde entonces, no solo La Arenosa celebró a su soberana: las redes sociales estallaron con mensajes de júbilo y aprobación. “Tenemos reina”, “¡Cipote de reina!”, fueron algunos de los comentarios más repetidos.
Michelle Char Fernández está lista. Es consciente de la enorme responsabilidad que asume como la soberana número 90 de la fiesta más grande de Colombia. En conversación con Viernes habló sobre lo que significa este título en su vida, sus planes para su reinado y sus pasiones.
“De verdad es un honor, porque uno siempre tiene la expectativa de querer ser reina, pero ser la reina 90 es un número importante. No solo me marca que quiero dejar un impacto, sino que ahora tiene que ser un impacto a otro nivel”, expresó con emoción, recordando aquellas tardes de infancia en las que soñaba con bailar sin descanso en cada evento del Carnaval.
Lea: Exnovio de Laura G rifará la camioneta que le quitó a la modelo tras polémica
Su inspiración nació desde pequeña: “Cuando mi prima Andrea Jaramillo fue reina, yo viví esa experiencia. Era muy niña, pero estuve presente el día de su coronación, viéndola recibir la corona desde lo alto del escenario. Barranquilla entera enloquecía con ella, la gente la amaba. Ese día quedó grabado en mi mente y pensé: me gustaría ser esa mujer que inspira, que irradia alegría y trae felicidad”.
Desde entonces comenzó a sumergirse en la cultura del Carnaval, no solo en el baile, sino también en el aprendizaje junto a los bailarines. Participó en comparsas, fue Capitana en 2018 y vivió de cerca a personajes icónicos como Pedro Díaz y Mónica Lindo.
“Esa experiencia fue como un pequeño abrebocas de lo que significa ser reina. Ahí reafirmé que estaba lista para este momento. Ha sido una bendición y, si te soy sincera, todavía me cuesta creerlo”, sostuvo emocionada.
La nueva soberana de los barranquilleros estudió Diseño de Interiores y Productos en la Universidad NABA, Nuova Accademia di Belle Arti, en Milán. Lidera un emprendimiento llamado ‘08mil’, una marca de ropa que rescata la esencia de Barranquilla, inspirada en el código postal de la ciudad.
Conozca: Blessd reaparece con su ex y enciende rumores de reconciliación
“La marca siempre busca resaltar la esencia de la mujer del Caribe colombiano, fresca y auténtica. También intento destacar lugares e ilustraciones que representan nuestra cultura. Empecé con escenarios tradicionales de Barranquilla y ya tengo listos diseños inspirados en Mompox y Cartagena”, explicó Michelle.
Su creatividad desborda en cada proyecto. El amor por la música y el baile también la define, pues reconoce que a través del arte logra conectar con su gente y con el pueblo al que quiere enamorar.
“La conexión con la música empezó gracias a mi papá y a mi abuelo. Ellos han sido fundamentales en todo este camino. Crecí no solo cerca de las fiestas, sino entendiendo cómo la música puede unirlo todo y transmitir emociones, incluso a quienes no la ven, pero sí la sienten”, afirmó.
De acuerdo con la Alcaldía de Barranquilla, Michelle pertenece a una dinastía de reinas que inició con Laura Char Carson en 1989, continuó con Andrea Jaramillo Char en 2012 y siguió con Victoria Char en 2022 en el Carnaval de los Niños.
Le puede interesar: La historia de Barbas, el perro que fue usado como carnada para tiburones y terminó siendo adoptado por Alejandro Riaño
Quiere devolver la tradición al Carnaval de Barranquilla
Michelle ya se prepara para su Carnaval en 2026 y tiene claro su propósito: “Siempre he querido resaltar la tradición, y este año está muy alineado con la visión de Carnaval S.A. Me cayó como anillo al dedo para trabajar en el rescate de las tradiciones e historias. Quiero recuperar espacios que hacían parte del Carnaval de antes, como el Festival de la Cerveza o los ‘Viernes de reinas’. También quiero visibilizar a todos los hacedores: quienes cosen una lentejuela, un zapatero, los que diseñan una carroza. Al final, todos solo ven a la reina, pero detrás hay un gran equipo que hace posible que en esos cuatro días la soberana brille”.
La joven barranquillera integra desde hace tres años el grupo Fuerza Negra, con el que ganó dos Congos de Oro. “A mí me encanta bailar. Una reina no puede dedicarse solo a bailar, porque no es lo esencial, pero definitivamente el baile es fundamental para mí. Me conecto especialmente con los ritmos más intensos, como el mapalé”, confesó.
Michelle Char Fernández agradece la buena energía que ha recibido hasta ahora e invita, desde ya, no solo a los cartageneros sino a todos los colombianos a vivir el Carnaval de Barranquilla, que se celebrará del 14 al 17 de febrero de 2026.
“Todos están invitados al Carnaval, y no solo a los cuatro días, porque el Carnaval se vive los 365 días del año. Quiero que lo disfruten de primera mano y que también aprendan de él”, concluyó.
Redacción: El Universal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.