Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Los niños primero
El Día de la Niñez debe ser siempre, en cada instante, hora, minuto, segundo, semana y año.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 27 de Abril de 2025

El Día de la Niñez debe ser siempre, en cada instante, hora, minuto, segundo, semana y año.

Porque acordarnos de ellos en una sola oportunidad cada doce meses y en el resto del tiempo estar desentendidos de lo que les ocurre, falta y afecta, no es una buena opción para la construcción de las bases de la sociedad en el futuro.

Leíamos que el matoneo en el colegio o el acoso en el entorno escolar tiene un tendencia hacia el crecimiento. Ahí es donde se debe actuar con prontitud para que situaciones recurrentes como esa persistan.

Porque por un lado se encuentra el niño o la niña afectados por esa clase de prácticas y en el otro extremo el menor que acosa, indicativo de que pueden estarse presentando situaciones de violencia o de cualquier otra índole en el hogar o en el medio donde interactúan que  inducen a que tengan esa clase de comportamiento.

Y obvio, a  las víctimas hay que prestarles la atención debida para que a futuro no terminen teniendo graves problemas como el de intentar suicidarse o el de sentirse excluidos o tal vez de pensar en reaccionar con violencia frente a los acosadores o que decidan abandonar el colegio.

Y ni hablar de otra situación que tiene incidencia especialmente en zonas de conflicto armado como Norte de Santander, cual es la del reclutamiento forzado por parte de los grupos armados.

Esta práctica violatoria de los derechos humanos persiste y crece en diversas regiones del país. En ese sentido la Fiscalía General de la Nación precisó que entre 2020 y 2024 en Colombia fueron reclutados 2.340 niños, según los casos que tiene documentados.

En esta oportunidad, la celebración de esta fecha encontró a Norte de Santander con el recuerdo de que la guerra entre Eln y Farc llegó a afectar a la población infantil del Catatumbo, en especial cuando debieron salir desplazados con sus familias.

La realidad va mostrando un camino agreste y peligroso para quienes hacen parte del futuro del país, que aparte de los dramáticos cuadros de la magnitud señalada, son también amenazados y afectados por delitos relacionados con la violencia sexual.

Dibujando ese panorama, al cual se le tienen que añadir la violencia intrafamiliar, la explotación infantil, y los asesinatos de menores por diversas razones, el paisaje final es el de un un país peligroso para ellos en el que la sociedad y las instituciones del Estado deberían hacer más para hacerles llevadera la vida a quienes apenas están empezando a vivir.  

¡Qué paradoja es esta! Eso no tendría que ocurrir si existiese un compromiso real de cumplir y acatar todo lo que está escrito en la legislación, decretos, acuerdos y declaraciones sobre la protección, garantías y derechos para los menores de edad.

A ellos no hay por qué involucrarlos en el conflicto, sino darles la oportunidad de estudiar y formarse, facilitando que sus familias salgan de la miseria y la pobreza  extrema, por ejemplo.

En el Día de la Niñez la reflexión para las familias, profesores  y el gobierno, es que el regalo que Colombia va a agradecer en las próximas décadas es que en el presente se actúe adecuadamente y la niñez tenga todas las opciones de crecer en un ambiente seguro, inclusivo y libre de violencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día