Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Los 292 años de Cúcuta
Y, lógicamente, entre los primeros lugares  sigue encontrándose la inseguridad con su reflejo ocasionado por la crisis violenta y humanitaria que no cesan en el Catatumbo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 21 de Junio de 2025

En estos días Cúcuta celebró su cumpleaños número 292 años desde cuando en 1733 doña Juana Rangel de Cuéllar donara los terrenos para la fundación del municipio.
La fecha, aparte de las ofrendas florales, hay que aprovecharla para reflexionar sobre las condiciones actuales de la ciudad y lo que debe hacerse para lograr que se mejore el actual estado de cosas.

Enumerar los problemas que la afectan ocuparía un gran espacio y la idea no es hacer un largo listado sino enfocarnos en algunos de mayor complejidad por los efectos que ocasionan en diferentes  aspectos.

Y, lógicamente, entre los primeros lugares  sigue encontrándose la inseguridad con su reflejo ocasionado por la crisis violenta y humanitaria que no cesan en el Catatumbo.

El microtráfico es un componente contra el cual hay que seguir profundizando las acciones para desbaratar las organizaciones dedicadas al llamado narcomenudeo que con sus ollas y jíbaros continúa debilitando la seguridad en barrios, sectores, parques y calles.

Lanzar operaciones policiales en coordinación con el Ejército en zonas donde se encuentran los grandes sitios de distribución de estupefacientes para detener a los cabecillas y sacar de las calles a más expendedores es una de las acciones en que la ciudadanía espera que se enfoquen las autoridades.

En aquellos barrios y comunas de la ciudad en donde últimamente se han registrado numerosos homicidios hay que hacerse un análisis desde el campo de un observatorio de violencia para elaborar una radiografía de los hechos y obtener conclusiones para determinar la clase de factores que los están ocasionando.

La instalación en la ciudad del batallón de Policía Militar resultó siendo un componente esencial para contar con el respaldo del Ejército en las operaciones urbanas contra las bandas criminales, los grupos armados organizados al margen de la ley y la delincuencia común.

Un componente que la ciudadanía espera se active prontamente es  el de las cámaras de seguridad, recuperando aquellas que no se encuentren en operación y extendiendo la cobertura de los ojos electrónicos hacia otros lugares de la ciudad para tener mayores controles y, además, contar con materiales que puedan servir como elementos probatorios de la ocurrencia y ejecución de hechos delincuenciales.

El otro asunto que necesita de una urgente intervención es el de la creación de empleo y la disminución de los índices de informalidad  con los cuales se pueden enfrentar de mejor manera los problemas sociales.

La opción que debe impulsarse en una alianza con el Gobierno nacional y el sector privado para el impulso de la industrialización y el fortalecimiento del tejido empresarial.
En ese aspecto hay que impulsarse beneficios tributarios locales para quienes vengan a invertir en la capital de Norte de Santander y a crear puestos de trabajo formales que ayuden a transformar las condiciones socioeconómicas. 

Propiciar escenarios de esta naturaleza son los ideales para la región que requiere de un estartazo que contenga una mezcla de factores que apoyen el despegue de procesos de transformación productiva que conlleven valor agregado, porque ese tipo de desarrollo es la opción para irnos alejando del desempleo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día