Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Impuesto a las rocas? Minhacienda quiere que el licor ayude a tapar el hueco fiscal
Conozca los impuestos que tendría la propuesta de ley de financiamiento para 2026 que plantea el Gobierno.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 22 de Agosto de 2025

El monto del Presupuesto General de la Nación para 2026 es de $557 billones, que representa el 28,9% del Producto Interno bruto (PIB), según el proyecto presentado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, pero $26,3 billones de ese total dependen de la aprobación de una ley de financiamiento o reforma tributaria que presentará al Congreso.

Para Ávila, la aprobación de esa reforma permitirá contar con las fuentes de recursos para gastos por igual cuantía, por lo que el monto del PGN propuesto es consistente con la activación de la cláusula de escape de la Regla Fiscal y el Marco Fiscal del Mediano Plazo (MFMP) 2025.


Lea además: Alemanes ponen su mirada en Cúcuta y la frontera, ¿qué buscan?


“No vamos a tocar la canasta familiar en los ajustes tributarios”, recalcó el ministro, durante la presentación del proyecto del PGN ante las comisiones económicas de Senado y Cámara. 

Los pilares de la propuesta son gravar consumo de licores y tabaco, aumentar los gravámenes de renta y patrimonio y fortalecer esquemas de los tributos al carbono y al consumo, así como los impuestos saludables.


Le puede interesar: Alto monto de la propuesta de reforma tributaria pone en vilo su aprobación


Aunque en la presentación, hace tres días ante dichas comisiones, no se refirió al establecer un IVA en juegos de suerte y azar en línea y un tributo a las iglesias, estas sugerencias aparecen en el documento del MFMP.

Igualmente, se ha planteado la revisión de un impuesto especial al carbón y petróleo, con alivios tributarios, al uso de plaguicidas, la emisión de ruido y a los vapeadores.


Lea también: Turismo: Colombia, el destino más visitado en Suramérica y el sector ya genera más divisas que el carbón y el café


El Gobierno insiste en más impuestos a los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas, pese a que comenzaron a aportar al recaudo desde la última reforma, con un gravamen de 10% en 2023, aumentando a 15%, en 2024, y 20%, en 2025.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día