Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Clasificación histórica: esto cuesta acompañar a Colombia en el Mundial 2026
Colombia ya está en el Mundial 2026 y los fanáticos hacen cuentas: vuelos, hospedaje, boletas y alimentación marcan la diferencia entre una experiencia estándar o de lujo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 6 de Septiembre de 2025

La Selección Colombia aseguró el jueves su cupo al Mundial 2026. Todo ocurrió en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los colombianos se enfrentaron a Bolivia en un encuentro que los dejó victoriosos con goles de James, Córdoba y Quintero, gracias a los que la Selección Colombia ganó 3-0 y se clasificó al Mundial de EE.UU., México y Canadá de 2026.

Por ello y pensando en vivir la fiebre del fútbol, los fanáticos de la tricolor empiezan a hacer cuentas de lo que se podrían llegar a gastar si deciden acompañar a la Selección en la fase de grupos, así que si quiere conocer cuánto puede valer este viaje, aquí le contamos.


Puede leer: Debate por las cifras de Petro en Japón: ¿la lechona superó a la hamburguesa y al perro caliente?


Es importante destacar que, por el momento, se desconoce el calendario oficial y las ciudades en las que se jugarán los partidos, así que los precios no son exactos, sino un estimado del valor en cada uno de los países donde se desarrollará el evento, contemplando vuelos, alimentación, hospedaje, boletas para asistir a los encuentros deportivos e incluso visas.

Estados Unidos

Lo primero que debe tener en cuenta es que para permanecer los 15 días de la fase de grupos (del 11 al 25 de junio de 2026), el presupuesto mínimo que debe tener es de US$5.418.

Precisamente ese es el precio en EE.UU., más exactamente en Miami, el cual incluye vuelos de ida y regresos saliendo de Bogotá por precios desde US$723; hospedaje por 13 noches en US$3.200; boletas por US$60 cada partido; el costo de la visa si no la tiene, en US$315, y la alimentación en restaurantes de un rango medio que está en cerca de US$1.000 por los casi 15 días de la fase inicial del campeonato internacional.

En cuanto a la boletería, debe tener en cuenta que lo ideal sería ir a mínimo tres partidos, que son la cantidad de encuentros que suele tener cada selección en esa temporada del Mundial, por ello el presupuesto podría aumentar a US$180.

 

MUNDIAL 2026

 

Para quienes están en busca de una experiencia de lujo, el costo asciende a US$47.515, impulsado por diferentes características como los vuelos en una mejor clase que están en US$13.200, el hospedaje en hoteles de cinco estrellas, donde se estima un precio de US$5.700, y las boletas VIP o en palcos, donde la cifra puede llegar a US$18.000 por los tres partidos.

Canadá

En Canadá, la ciudad elegida fue Toronto, en donde la experiencia estándar se calcula en US$10.520, con vuelos desde Bogotá en aproximadamente US$903, hospedaje por US$8.400, boletas en el mismo precio de Estados Unidos (US$180); alimentación en un buen restaurante por US$910 aproximadamente, y en caso de necesitar visa para este destino, debe sumarle US$127.

En contraste, para la versión de lujo, el gasto total por persona sería más o menos de US$36.901, con vuelos en US$1.706, hospedaje en US$12.068, boletas VIP en US$18.000 y alimentación en los mejores restaurantes en US$5.000.


Más información: Tributaria de Petro incentivaría el contrabando y aumentaría el costo del transporte 


México

Finalmente, para el caso de México, en Ciudad de México, que es el último país que hará parte de esta Copa del Mundo, el presupuesto que debe tener en una experiencia estándar rondaría los US$6.063. Dentro de este valor se incluyen vuelos por US$903, hospedaje desde US$4.200, boletas en US$180 y alimentación en buenos restaurantes en US$780.

Pero, si su deseo es tener una experiencia de lujo, la suma que debe alistar alcanza los US$37.777, con vuelos desde US$2.177, hospedaje en US$18.000 y alimentación en los mejores restaurantes por US$5.000.

Algo que debe tener en cuenta es que los precios dependen de la ciudad en la que llegue a jugar la Selección Colombia, la tasa de cambio del momento, la oferta hotelera y el transporte que haya para junio de 2026 con destino a los tres países.

Además, el presupuesto puede aumentar si el equipo juega la fase de grupos en distintos países, pues ahí deberá sumar los gastos de vuelos entre México, Canadá y EE.UU.

A propósito de la clasificación de Colombia y la expectativa que hay por el mundial, Antonio Casale, experto en fútbol, afirmó que “Colombia tenía que ganar y ganó. Si podía golear, goleó, y si podía jugar bien, lo hizo por momentos. En ese sentido, el balance es positivo. Falta mucho para el Mundial, pero esta es la base de jugadores. Es un equipo que ya demostró que en torneos cortos puede funcionar bien, como en la Copa América, donde llegó a la final”.

Además, añadió que “se tendrá que esperar el sorteo para conocer a los rivales, pero en condiciones normales Colombia debería aspirar a estar en octavos de final”.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día