Acciones adelantadas: clausura del lugar
Con la donación de materiales por parte de una empresa privada, la jornada desarrollada el 3 de septiembre contó con la participación de Veolia, Policía Nacional, Concejo de Cúcuta y la Secretaría de Gobierno, Bienestar Social y Seguridad Ciudadana.
Entre las labores que se realizaron estuvo la limpieza total del lugar; una jornada médico veterinaria para los animales presentes y la construcción de un muro con ladrillos en la entrada y ventanas.
Aunque el miércoles no se pudo concluir la obra por nidos de avispas en el lugar, entre jueves y viernes se terminó de construir el muro, cerrándole así el paso a los habitantes de la calle que habitaban el sitio.
Miguel Castellanos, secretario de Gobierno de Cúcuta, afirmó que esta acción cumple con el llamado de la comunidad y con instrucciones del Concejo de Cúcuta y el Alcalde Jorge Acevedo.
El secretario aclaró que el mes pasado habían hecho instalaciones de rejas, pero las mismas fueron vandalizadas, por lo que prosiguió está acción. Castellanos añadió que con estas labores buscan garantizar espacios seguros para la comunidad.
Otras noticias: Iván Velásquez se presentó ante el papa como nuevo embajador ante el Vaticano
Álvaro Raad, concejal de Cúcuta, mencionó que la principal denuncia ciudadana era el temor de que niños y deportistas fueran agredidos cerca a este lugar, teniendo en cuenta la diversidad de colegios y espacios deportivos que hay en la zona.
Habitantes de la primera etapa de Atalaya añadieron que a parte del teatro, las casetas abandonadas en los parques de la Avenida Kennedy son otros puntos que necesitan ser intervenidos pues también se han vuelto espacios inseguros.
Futuro del teatro
Giovanny Rincón, explicó que la restauración del teatro es responsabilidad del Ministerio de Cultura.
Indicó que hace tres meses el alcalde de Cúcuta se reunió con la Secretaría de Cultura municipal para pedirle una actualización de costos y así gestionar en Bogotá el inicio del proyecto, el cual podría estar empezando en enero de 2026.
Rincón afirmó que este se encuentra en fase tres, con los diseños listos. Expuso que dentro de la restauración se contempla construir dos pisos más; y una sala de teatro y danza.
También comentó que en este sitio se proyecta instalar la emisora de Atalaya, y luces led en la entrada.
Por su parte, Alvaro Raad, manifestó que desde el Concejo de Cúcuta harán seguimiento al caso del teatro y las casetas en el parque. Sobre estas últimas sostuvo que hasta el año pasado eran responsabilidad del área metropolitana, pero durante 2025 la encargada de su mantenimiento es la Alcaldía de Cúcuta, que debe hacerle entrega de los parques al Imrd.
El secretario de Gobierno Miguel Castellanos comentó que este año ya tuvieron una reunión liderada por el alcalde, donde se les informó a los integrantes del comité de espacio público que debían articularse para empezar a hacer la entrega.
La Opinión conoció que durante el transcurso del presente año se espera que se ejecute dicha entrega.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion