En Colombia, la pobreza monetaria no se mide por percepciones ni encuestas de opinión, sino por una cifra concreta: el costo de la canasta básica de bienes y servicios.
En 2024, esa línea de pobreza fue de $460.198 mensuales por persona, un aumento del 5,7% frente al valor del año anterior ($435.375), según reveló el Dane.
Así, un hogar de cuatro personas se considerará pobre si sus ingresos están por debajo de $1.840.792. Pero la cifra varía según la zona: en las trece principales ciudades es de $2.264.912, mientras que en áreas rurales y centros poblados baja a $1.167.992.
Puede leer: Masivo rechazo por agresión de artista a templo de Convención
¿Qué es la línea de pobreza en Colombia y cuánto cuesta sobrevivir?
Según el informe del Dane, el 31,8 % de la población colombiana vive en condiciones de pobreza monetaria. Eso equivale a más de 15 millones de personas.
En las zonas rurales la situación es aún más crítica: el 42,5% de la población en centros poblados y rural disperso no logra cubrir sus necesidades básicas, frente al 28,6% en las cabeceras municipales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .