La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
En un mes se podrán ver más de 80 partidos de fútbol por Copa América y la Eurocopa
La agenda también hay Juegos Olímpicos, Abierto de Wimbledon, Fórmula 1 y otros deportes, entre el 14 de junio y el 14 de julio.
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 14 de Junio de 2024

Los amantes del deporte vivirán tres meses de eventos seguidos, pues la agenda mundial se colmará de competencias internacionales, de prácticamente todas las disciplinas, y habrá oferta de entretenimiento para casi todos los gustos. Entre los eventos más destacados que habrá en 60 días de deportes, están: Copa América, Eurocopa de Naciones, Juegos Olímpicos, Abierto de Wimbledon, Fórmula 1, Tour de Francia, Moto GP, entre otros.

El fútbol se llevará gran parte de los reflectores, teniendo en cuenta que, a nivel de selecciones, las dos confederaciones más importantes del mundo, Conmebol y Uefa, desarrollarán la competición que define al mejor equipo de cada continente. Los futboleros tendrán casi dos semanas de 10 horas de fútbol diarias.


Lea: El club de fútbol que enseña valores en las invasiones de Cúcuta


“A diferencia de otras expresiones culturales o de entretenimiento, en casi dos meses se presentarán grandes espectáculos sucesivamente. Euro y Copa América, Tour de Francia y culminará con Juegos Olímpicos. Ninguna de estas actividades se verá afectada por alguna de las otras, todas se venderán a los precios más altos y agotaron entradas. Difícil ver esta explosión en cualquier otra manifestación artística, de entretenimiento o cultural”, manifestó Andrés Charria, experto en deportes.

En Colombia, el abrebocas, por así decirlo, será la final del fútbol profesional colombiano, que definirá al campeón del primer semestre de 2024, título que se define este sábado entre Independiente Santa Fe y Bucaramanga.

Los espectáculos para los que viven en el continente americano, arrancarán desde primera hora de la mañana, hasta entrada la noche. Para que tenga claras las fechas, hoy arranca la Eurocopa y el 20 inicia la Copa América, ambos torneos se acaban el 14 de julio.

Del primero al 14 de julio se desarrollará el abierto de Wimbledon, uno de los cuatro grand slam del circuito profesional del tenis. Además, el Tour de Francia, la carrera de ciclismo más codiciada a nivel internacional, se realizará entre el 29 de junio y 21 de julio.

Si sus gustos van más por el lado del deporte motor, el 15 de junio se adelantarán las 24 horas de Le Mans, el 16 de junio es el Gran Premio de Kazajistan de Moto GP, el 23 de junio se corre el Gran Premio de España de la Fórmula 1. El 30 de junio se adelantará el GP de Austria, también de la Fórmula 1 y ese mismo día es la carrera en Países Bajos de Moto GP.

Pero si ninguno de estos deportes le convence, el 24 de julio arrancan los Juegos Olímpicos, aunque la inauguración oficial es el día 26, las competencias arrancan antes para definir los cupos definitivos como en el caso del rugby.


Lea aquí: Contraloría pide cuentas claras sobre la terminal de Cúcuta que nunca se hizo


“Lo más significativo de los olímpicos de París es que una prueba podrá ser realizada por aficionados. La maratón estará diseñada para los corredores de élite, y para más de 40.000 afortunados qué harán el mismo recorrido, con poco tiempo de diferencia con la prueba oficial”, agregó Charria.

Tal vez el día con la mayor oferta deportiva será el 30 de junio, desde las 7:00 a.m. se pueden ver las carreras de automovilismo o el Tour de Francia. Sobre el medio día se podrá conectar para ver los dos partidos de los octavos de final de la Eurocopa, y a las 7:00 p.m. podrá escoger entre los compromisos de Jamaica versus Venezuela o México versus Ecuador, que se adelantarán en ese mismo horario.

Para Colombia será un mes clave para el deporte, pues en diferentes competencias se podrá marcar historia, por ejemplo, en la Copa América la Selección buscará el segundo título de la historia en su categoría mayor masculina, o en el Tour de Francia habrá al menos cinco ciclistas nacionales en busca de la gloria.

“No podemos ir a competir pensando que hay uno o dos partidos ganables. Estamos en condiciones de cambiar mentalmente y pensar en salir campeones”, declaró Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.


Le puede interesar: Piden más seguridad en el Día del Padre, para ‘despertar’ a Cúcuta


En los Juegos Olímpicos habrá 71 deportistas que disputarán las medallas, y en el abierto de Wimbledon se espera la participación, de por lo menos de un tenista.

El deporte como industria se está convirtiendo en un ítem clave para la economía, y según las cuentas del Gobierno Nacional, con corte mayo, el Ministerio del Deporte le ha girado a las federaciones deportivas y al Comité Olímpico y Paralímpico alrededor de $109.000 millones.

Pero más allá del dinero, la posibilidad de ver todos esos espectáculos, y que en 30 días se desarrollen 83 partidos de fútbol, sin que haya cruce de fechas; un gran slam de tenis, tres carreras de F1 uno, además del Tour de Francia y los Juegos Olímpicos, hacen que entre el 14 de junio y el 14 de julio se viva un mes inédito en la historia mundial, todo apalancado por el deporte. Esto será la antesala para la Copa Mundial de Fútbol Femenino, categoría sub 20, que se jugará en Colombia.


Conozca: Reclutamiento forzado de niños nunca ha cesado en el Catatumbo


Colombia llegará a París con una delegación de 71 deportistas

La Unión Ciclística Internacional confirmó cinco cupos para Colombia en la categoría de BMX Racing, y con eso alcanzó 71 cupos para las olimpiadas de París. Entre los deportes con los que se esperan medallas se destaca el BMX, con Mariana Pajón, boxeo, con Ingrit Valencia, halterofilia en la categoría de 73 kilos, con Luis Javier Mosquera, entre otros.

Hasta la fecha, el país cuenta con cinco medallas de oro, 13 de plata y 16 de bronce en la historia, siendo el salto triple, BMX y levantamiento de pesas, los deportes que han traído las preseas doradas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día