“No ha sido falta de voluntad de nosotros, contamos con los recursos económicos, por eso nos coge por sorpresa esta decisión y no entendemos cuál es la diferencia, por qué sí reciben (privados de libertad) de otros municipios y no de Cúcuta que tiene esa necesidad”, apuntó Castellanos.
Así han sido los cinco meses de gestión
Diciembre 2024
➤ INPEC emite el documento No. 8100-DINPE-8200-DICUV suspendiendo recepción de PPL hasta el 7 de enero de 2025.
8 de enero de 2025
➤ Primera reunión con funcionarios del INPEC en la Secretaría de Gobierno. No se avanza por falta de directrices desde el nivel central.
4 de febrero de 2025
➤ Se convoca reunión para definir el acuerdo de la carta de intención 2025.
7 de febrero de 2025
➤ Envío de la primera carta de intención al INPEC.
20 de febrero de 2025
➤ El INPEC emite la Circular No. 000005 con lineamientos para recepción y priorización de bienes y servicios.
27 de febrero de 2025
➤ Reunión con INPEC tras circular emitida. Sin resultados positivos, continúa la dilación.
3 de marzo de 2025
➤ Se elabora la segunda carta de intención con ajustes solicitados por el INPEC.
25 de marzo de 2025
➤ Reunión con el Director del INPEC en la Oficina de Gobierno. Se establecen nuevos parámetros para la carta de intención.
➤ Se realizan dos reuniones adicionales con representantes sindicales del INPEC, su director, la Personera y otros actores.
8 de abril de 2025
➤ Carta de intención aprobada oficialmente por el INPEC.
29 de abril de 2025
➤ INPEC acepta instalar mesa de trabajo con sindicatos para definir detalles del convenio interadministrativo y el número de PPL a recibir desde mayo (ver acta anexa).
2 de mayo de 2025
➤ Reunión en la Alcaldía con INPEC, Personería, Procuraduría y Policía Metropolitana.
➤ Se concreta la minuta del convenio para recibir 400 PPL en lo que resta del año.
➤ Se asigna el CDP No. 00002783.
22 de mayo de 2025
➤ INPEC emite comunicado No. 400-1-4DRORI-JUASP informando la suspensión de todos los convenios interadministrativos y traslados de PPL al centro penitenciario de Cúcuta.
27 de mayo de 2025
➤ Secretaría de Gobierno convoca a la Procuraduría, Personería, Defensoría y Policía para analizar la grave situación (ver acta anexa).
30 de mayo de 2025
➤ Se solicita audiencia presencial con el Procurador Delegado para los Derechos Humanos y la Ministra de Justicia, para tratar el hacinamiento y la crisis alimentaria de los PPL en Cúcuta.
Privados con alto perfil de peligrosidad
Otra de las implicaciones que tiene este traslado tiene que ver con el perfil de peligrosidad que tienen estos 100 PPL, que sería superior a la capacidad de la cárcel de Cúcuta, que es de mediana seguridad.
“Creo que las condiciones no están dadas, por eso necesitamos el acompañamiento por parte de la Procuraduría en todo ese proceso”, dijo Castellanos.
La Opinión conoció que de presentarse el traslado, por decisión de los sindicatos que operan en el recinto carcelario de la ciudad, se bloquearán los accesos a la prisión para impedir el ingreso de estos privados, que serían 50 en principio, y forzar el redireccionamiento a cualquiera de las otras 13 penitenciarias de la Regional Oriente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.