Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Estatuto tributario contempla implementación de cepos en vehículos mal parqueados, en Cúcuta
Casi $700.000 tendrían que pagar los conductores para retirar el dispositivo.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 1 de Septiembre de 2025

Dentro del proceso de estudio y debate que transcurre en el Concejo de Cúcuta en torno al Proyecto de Acuerdo 031, sobre la actualización del Estatuto Tributario Municipal, ha surgido una nueva polémica por uno de sus artículos. 

Se trata del 522, que contempla nuevos cobros por infracciones viales, toda vez que propone la instalación de cepos a vehículos mal estacionados en la ciudad, medida que estará a cargo de la administración municipal, a través de la Secretaría de Movilidad.

El artículo aclara que la instalación de estos dispositivos será realizada por los agentes de tránsito. También indica que la puesta en marcha de este sistema se realizará de forma gradual, de conformidad con la reglamentación. 

La Opinión conoció que para la desinstalación del cepo los infractores deberán pagar casi $700.000, pues solo el retiro del inmovilizador tendrá un costo de $90.000 para los automóviles y $60.000 para motocicletas, además de una multa por comparendo, la cual asciende a los $603.000. 

Asimismo, el proyecto de acuerdo contempla el artículo 521, en el cual se explica que las disposiciones y alcance de las multas están sujetas al Código Nacional de Tránsito. También se indica que lo recaudado en las multas será destinado a planes de tránsito, educación y seguridad vial. 

Aspectos a considerar

Samir Contreras, veedor ciudadano, señaló que previo a la aprobación de esta medida, las autoridades de tránsito deben demarcar y señalizar los lugares en que esté prohibido parquearse. 

El veedor detalló que en el caso de que el ciudadano se encuentre en su auto al momento de la infracción, el agente sólo podrá imponer un comparendo o en caso de no tener dinero, trasladar su vehículo a los patios de tránsito. 

Congestión-Cúcuta.

Contreras agregó que una vez aprobado este proyecto la Secretaría de Movilidad dará a conocer la manera en que se implementará la medida, teniendo en cuenta los medios de pago. 

Por otra parte, el veedor declaró que está medida más que dar una completa solución al problema, funcionaría como un sistema de recaudo. Aseguró que la administración municipal debe enfocarse en fomentar la educación sobre el cumplimiento de las normas de tránsito. 

“Se deben hacer campañas de concientización y crear nuevas medidas de parqueo o más estacionamientos. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad  Vial, Cúcuta es la segunda ciudad del país en la que han aumentado los casos de accidentes viales, eso es algo que debemos cambiar”, afirmó el veedor. 

¿Cuándo inicia? 

La administración municipal presentó el pasado mes de julio los avances  del nuevo Estatuto Tributario ante los gremios económicos de la ciudad. 

Referente a este proyecto el Concejo de Cúcuta ha realizado nueve sesiones para debatir sobre el tema.  


También: Cúcuta mejora su ecosistema para emprendedores, pero el reto es que generen empleo formal


Carime Rodríguez, presidenta de la corporación municipal, aseguró que la mesa directiva realizó el 28 de agosto una solicitud al alcalde para ampliar las sesiones extraordinarias en las que también puedan participar diversos actores de la ciudad. 

En ese sentido, este medio conoció que el nuevo Estatuto Tributario entraría en vigencia a partir del primero de enero de 2026. 

Responde la Alcaldía 

Joan Botello, secretario de Movilidad de Cúcuta, explicó que está medida también se está desarrollando por orden de la Superintendencia, Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes exigen que se deben regular los dispositivos utilizados en torno a la seguridad vial.

“Estás entidades exigen que se debe tener regulado, más no la aplicación, por lo que debemos esperar el lineamiento del alcalde Jorge Acevedo para el uso de los dispositivos”, afirmó Botello. 

De igual manera, el secretario informó que los cepos tienen como objetivo mejorar la movilidad vial, y plantear una alternativa para que los vehículos no sean directamente traslados a los patios de tránsito.

También señaló que actualmente se encuentran organizando mesas de trabajo con las Secretarías de Planeación y de Gobierno para reglamentar el tema tarifario de los parqueaderos en la ciudad.

Asimismo, Botello expuso que se encuentran en reuniones con distintos sectores económicos del centro de la ciudad para descongestionar las vías sin que se afecte la actividad económica.

“También hemos adelantado pedagogía en el centro y otros barrios de Cúcuta. Invito a los ciudadanos a usar los parqueaderos y bahías permitidas para evitar accidentes”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día