Contreras agregó que una vez aprobado este proyecto la Secretaría de Movilidad dará a conocer la manera en que se implementará la medida, teniendo en cuenta los medios de pago.
Por otra parte, el veedor declaró que está medida más que dar una completa solución al problema, funcionaría como un sistema de recaudo. Aseguró que la administración municipal debe enfocarse en fomentar la educación sobre el cumplimiento de las normas de tránsito.
“Se deben hacer campañas de concientización y crear nuevas medidas de parqueo o más estacionamientos. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Cúcuta es la segunda ciudad del país en la que han aumentado los casos de accidentes viales, eso es algo que debemos cambiar”, afirmó el veedor.
¿Cuándo inicia?
La administración municipal presentó el pasado mes de julio los avances del nuevo Estatuto Tributario ante los gremios económicos de la ciudad.
Referente a este proyecto el Concejo de Cúcuta ha realizado nueve sesiones para debatir sobre el tema.
También: Cúcuta mejora su ecosistema para emprendedores, pero el reto es que generen empleo formal
Carime Rodríguez, presidenta de la corporación municipal, aseguró que la mesa directiva realizó el 28 de agosto una solicitud al alcalde para ampliar las sesiones extraordinarias en las que también puedan participar diversos actores de la ciudad.
En ese sentido, este medio conoció que el nuevo Estatuto Tributario entraría en vigencia a partir del primero de enero de 2026.
Responde la Alcaldía
Joan Botello, secretario de Movilidad de Cúcuta, explicó que está medida también se está desarrollando por orden de la Superintendencia, Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes exigen que se deben regular los dispositivos utilizados en torno a la seguridad vial.
“Estás entidades exigen que se debe tener regulado, más no la aplicación, por lo que debemos esperar el lineamiento del alcalde Jorge Acevedo para el uso de los dispositivos”, afirmó Botello.
De igual manera, el secretario informó que los cepos tienen como objetivo mejorar la movilidad vial, y plantear una alternativa para que los vehículos no sean directamente traslados a los patios de tránsito.
También señaló que actualmente se encuentran organizando mesas de trabajo con las Secretarías de Planeación y de Gobierno para reglamentar el tema tarifario de los parqueaderos en la ciudad.
Asimismo, Botello expuso que se encuentran en reuniones con distintos sectores económicos del centro de la ciudad para descongestionar las vías sin que se afecte la actividad económica.
“También hemos adelantado pedagogía en el centro y otros barrios de Cúcuta. Invito a los ciudadanos a usar los parqueaderos y bahías permitidas para evitar accidentes”, concluyó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .