La población trans de Cúcuta fue beneficiada entre varias del país con 100 cupos para que los miembros que lo deseen cambien sus nombres y el componente de sexo en la cédula de ciudadanía.
Las primeras diez personas en acudir a esta actividad, que se llevó a cabo en la Notaría Tercera, pertenecen al colectivo Asotransnor Cúcuta, en una diligencia que demandó no más de una hora para cumplirse.
Este beneficio, que no es nuevo en el país, sí fue recibido con buen agrado por la comunidad Lgtbiq+, dado que no tiene ningún costo para los que se animen a cambiar su identidad y sexo.
La fundación Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT), fue la encargada de patrocinar el trámite notarial, puesto que se encuentra subsidiada bajo el proyecto Trans identifiquémonos, que también recibió el acompañamiento de Frida Daniela, funcionaria de la Alcaldía y lideresa social.
Lea aqui: Walter Márquez exige apertura total de la frontera colombo-venezolana
Trámite gratuito
Con este encuentro se dio inicio al respectivo trámite de cambio de nombre, componente de sexo y cupo numérico en su nueva cédula de ciudadanía.
De acuerdo con Frida Daniela, quien por razones de seguridad decidió no revelar sus apellidos, afirmó que esta es la primera vez en la ciudad, que la comunidad Lgtbiq+ se ve beneficiada con relación a estos trámites, puesto que quienes anteriormente lo hicieron sí tuvieron que cubrir los costos.
Por consiguiente, teniendo en cuenta el patrocinio que han recibido hasta el momento, se estima que puedan llegar a la meta que equivale a 100 personas, desde la fecha actual hasta el mes de noviembre, fecha límite para poder ser beneficiarios, ya que lo podrán llevar a cabo tanto personas femeninas, masculinas o personas no binarias.
Adriana Montes, vicepresidenta de la fundación, sostiene que este tipo de proyectos resultan muy incluyentes para toda la población en general, puesto que les permite sentirse en sintonía conforme a cómo se ven físicamente y cómo se pueden identificar en su documento de identidad, sin ninguna discriminación por parte de la sociedad.
Lea aquí:¿Por qué se están teniendo que repetir tantas elecciones en Colombia?