Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Empieza a normalizarse la atención a usuarios de la Nueva EPS en Cúcuta y Norte de Santander
Ayer, sin embargo, las madres de la corte de niños con discapacidades seguían en diálogo con Nueva EPS para cesar la protesta que protagonizan en dos sedes de la entidad desde el pasado martes.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

La Nueva EPS confirmó ayer la suscripción de acuerdos con diferentes IPS que conforman su red prestadora de servicios en Cúcuta y Norte de Santander, con lo cual puso fin al malestar de sus usuarios por el cese de actividades que impedía acceder a citas y tratamientos médicos.

De inmediato, se reabrieron los servicios de salud en las principales IPS de la capital nortesantandereana, informaron directivas desde Bogotá.

Durante septiembre ya se han efectuado pagos a las IPS UBA Vihonco, Eureka Club de Aprendizaje, Coneuro y la clínica Medical Duarte. Entre estas se encuentra la IPS que atiende a niños en condición de discapacidad, cuyos padres y madres venían realizando protestas desde el pasado lunes en Cúcuta.

Nuevos pagos

La Nueva EPS indicó, además, que para esta misma semana se ha acordado una nueva postulación de pago a las mismas IPS, con el fin de garantizar la continuidad y estabilización en la prestación de los servicios.


Lea aquí:Trabaje vago: rifirrafe entre Armando Benedetti y Catherine Juvinao por viaje de alcaldes a Washington 


En ese sentido, la entidad, bajo su nuevo direccionamiento, reiteró a sus prestadores la importancia de mantener abiertos los servicios de salud en el departamento y de asegurar la atención a los afiliados.

Así mismo, hizo un llamado a las personas que han recurrido a vías de hecho en las Oficinas de Atención al Afiliado de la Nueva EPS para permitir la prestación normal de los servicios, evitar alteraciones en su funcionamiento y garantizar la atención de los demás usuarios.

Lo anterior en clara referencia a los bloqueos adelantados por las madres de niños en condición de discapacidad en las sedes administrativas de los barrios Los Caobos y Guaimaral, que han impedido el ingreso del personal y la atención de otros usuarios.

IPS Eureka notificó a usuarios

A estas madres, la IPS Eureka —donde los niños reciben sus tratamientos— informó la reanudación de la atención gracias al acuerdo firmado con la Nueva EPS desde ayer.

“Nos sentimos muy felices de volver a contar con su presencia y confianza”, expresó la representante legal de la IPS Eureka, Lina María Becerra.

Madres de la Corte de niños con discapacidades aún ayer en la tarde se mantenían en protesta/Foto Stefany Peñaloza


Mesa para crisis de salud

En la mesa de trabajo convocada por el Concejo de Cúcuta a comienzos de este mes para analizar la crisis de salud que afecta a la ciudadanía, los primeros resultados arrojaron una escandalosa cifra de deudas de las EPS con las IPS privadas de la ciudad, incluidos varios hospitales.

De acuerdo con datos del Instituto Departamental de Salud (IDS), al corte del 30 de julio de 2025 la cartera acumulada solo por deudas de la Nueva EPS y Coosalud —sin contar otras EPS— ascendía a $800.179 millones, de los cuales el 39 % corresponde a pasivos con instituciones públicas.

La Nueva EPS, que concentra la cartera más alta, anunció recientemente la puesta en marcha de la primera fase del Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública, que incluye a 527 empresas del Estado en todo el país y que podría beneficiar a entidades en Norte de Santander.


Lea también:Reviven iniciativas legislativas de Miguel Uribe como homenaje póstumo 


Se reanudaron citas

En la principal IPS de Nueva EPS en Cúcuta, la UBA Vihonco, la atención a los afiliados se reanudó sin contratiempos desde el lunes en las primeras horas de la mañana y ayer fluia en completa normalidad el servicio, principalmente atención de consulta médica y  citas a los usuarios, suspendidas desde hacía casi 15 días.

Argemiro Caicedo, usuarios de Nueva EPS le dijo a La Opinión que pudo hacerse ver del médico después de tener que esperar más de 15 días. “Me dieron la cita y de inmediato me atendió el médico, quien me mandó tratamiento, medicinas y exámenes con especialistas para mi enfermedad de hipertensión”, dijo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día