Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Qué puede pasar con los niños con discapacidad por la suspensión de la atención médica en Cúcuta?
Madres de niños con compromisos especiales exigen soluciones urgentes a la Nueva Eps para restablecer servicio de terapias, consultas y medicamentos.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 9 de Septiembre de 2025

Luis Carlos es un niño de siete años que, pese a su complicado diagnóstico -el cual incluye autismo, trastorno por déficit de atención (TDA), parálisis en su ojo izquierdo y epilepsia multifocal- venía evolucionando favorablemente gracias a la constancia en sus terapias, las mismas que hace tres meses fueron interrumpidas de manera abrupta, consecuencia de la crisis económica de la Nueva EPS.

Según el abuelo del menor, desde entonces el retroceso ha sido dramático, pues “el niño era funcional en muchos aspectos, como ir al baño solo, ahora se está volviendo a hacer en su ropita, eso es lo que nos preocupa”, relató. 

Pero el de Luis Carlos es apenas uno de los más de 280 casos de niños que se están presentando en Cúcuta debido a la cancelación de terapias, tratamientos y citas médicas especializadas, que se prestaban a través de las IPS contratistas de la Nueva EPS, que decidieron poner fin a los convenios, en vista del retraso en los pagos. 

Por esta razón, las madres de estos pacientes, agrupadas en la organización Corte de Niños en Condición de Discapacidad, decidieron tomar las vías de hecho y bloquear hasta nuevo aviso los accesos a las sedes administrativas de la Nueva EPS, en los barrios Los Caobos y Guaimaral, hasta que desde Bogotá se les resuelva de manera definitiva el problema. 


Lea más: Alcaldía de Cúcuta puso a brillar los monumentos


“No más promesas incumplidas. Con fuerza y corazón, seguimos en plantón”, vociferaban las mujeres a través de altoparlantes, mientras que otras cruzaban cadenas en las puertas de los edificios y pegaban carteles donde explicaban las críticas condiciones de los niños. 

Laura Lázaro, integrante de este colectivo, y madre de una niña de nueve años con hipotonía muscular, explicó que el calvario comenzó desde el año pasado, primero con las dificultades para acceder a los medicamentos, luego los cierres de agenda para citas médicas y lo más reciente -el pasado jueves- la cancelación de terapias. 

Niños con discapacidad.

 

Indicó que hace poco menos de un mes protagonizaron otra protesta, que terminaron levantando porque la Nueva EPS prometió que giraría los pagos, pero pasados algunos días, al no materializarse, las clínicas y centros de terapia, simplemente cerraron sus servicios para estos niños.

“Lo que tienen es un juego con nosotras, ya no aguantamos más, nuestros hijos no dan espera”, expresó la mujer, quien señaló que los niños afectados presentan diferentes condiciones, como autismo, enfermedades huérfanas, parálisis, epilepsia, ceguera, síndrome Down, y sus edades oscilan entre los 2 y los 25 o 27 años.


Lea más: Cúcuta impulsa su turismo binacional: el Hotel Casino Internacional crece de la mano de la Cámara de Comercio


Asimismo, indicó que una solución para el caso de estos niños no es cambiarlos de médico o de terapistas, puesto que cada uno lleva un tipo de atención específica. “La Nueva EPS no puede venir a proponernos eso, porque afectaría el proceso de nuestros hijos, que ya tienen un control con ciertos profesionales y van adelantados en sus condiciones”, expuso Lázaro.

Sobre el caso de su hija, relató que la niña tiene el cuerpo como “una bolsa de agua”, por la falta de fuerza muscular, pero “gracias a las terapias se le sienten los músculos, mi miedo es que pueda quedar de nuevo postrada en una cama por la falta de ejercicio”, narró la mujer. 

“Soluciones dependen de Bogotá”

Jorge Muñoz, secretario general de la Asociación de Usuarios de la Nueva EPS, reconoció que la complejidad de la situación es porque, justamente, las soluciones dependen de instancias de orden nacional. 

Madres protestan a las afueras de Nueva Eps en Cúcuta.

 

Refirió como un agravante, la incertidumbre por el destino del dinero que las personas pagan en su condición de usuarios contributivos, “no sabemos dónde están esos recursos, pues la Adres dice que le consignó a las EPS, pero éstas no le consignan a las IPS, que es donde se prestan los servicios de atención médica primaria”, dijo. 

Señaló que como organización de usuarios se encuentran a la espera de la materialización de la propuesta elevada en el Concejo de Cúcuta, sobre la conformación de una comisión para viajar a Bogotá, donde buscarán audiencia en la Supersalud, Adres, el agente interventor y de ser posible con el propio ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.


Lea también: Madres aseguran que EPS vulneran los derechos de sus hijos enfermos


“Estamos esperando instrucciones de la presidenta del Concejo, Carime Rodríguez”, dijo Muñoz, quien considera que esa puede ser una acción determinante, pues “necesitamos que se reglamente esta situación de los pagos, para que haya una solución definitiva, pero necesitamos que se unan el alcalde y el gobernador”, dijo el veedor. 

Vihonco abrió sus puertas 

Pero mientras los servicios a los niños con discapacidad se mantienen suspendidos, la IPS Vihonco, principal contratista de la Nueva EPS, restableció la atención a los usuarios de primera y segunda complejidad, luego de que fuera subsanada la deuda -o al menos una parte de ella- lo cual permitió cancelar los sueldos atrasados al personal. 

Aristídes Hernández, veedor de salud, celebró la reapertura de los servicios, aunque se desconozca por cuánto tiempo. “Pienso que a medida que tengan flujo de caja van a prestar servicios, de lo contrario nadie los obliga a seguir atendiendo, pueden cerrar sus puertas en cualquier momento nuevamente, si no les cumplen con los pagos o con lo que hayan acordado”, expresó Hernández. 

No obstante, manifestó su preocupación por la situación del Hospital Erasmo Meoz y las Unidades Básicas que, por ley, deben seguir prestando el servicio a pesar de las deudas acumuladas. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día