Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿De cuánto es la deuda por servicio de pilas públicas en Cúcuta?
Comisión Accidental del Concejo de Cúcuta evalúa la prestación del servicio de agua a través de este sistema.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 22 de Julio de 2025

La semana pasada inició en el Concejo de Cúcuta el control político a la Fundación V&C, la filial de Aguas Kpital, encargada de la operación de las pilas públicas en los barrios y asentamientos humanos más vulnerables del municipio. 

En la sesión, a cargo de la comisión accidental, conformada por los concejales Carime Rodríguez, Alonso Torres, Jhon Jairo Villamizar, Édison Contreras, Jefferson Castellanos y Gimena Camacho, se reveló que la cartera pendiente por la prestación del servicio en las comunidades es de 19.000 millones de pesos. 


Lea más: Ciclovía de El Malecón va el martes 22 de julio a la avenida Camilo Daza


Por la magnitud de la deuda los corporados han resuelto convocar a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cúcuta, EIS Cúcuta, para evaluar las alternativas que permitan mitigar o llevar a cero la deuda. 

Y es que la situación es preocupante y demandará más de una sesión. En este contexto, el concejal Villamizar, presidente de la comisión, señaló que es un tema complejo,  toda vez que la deuda acumulada se reparte en 247 pilas y en algunas es producto de moras de hasta por 10 años.
 
“Esa es una de las explicaciones que pedimos, por qué se dejó acumular deudas por tanto tiempo”, dijo Villamizar. 

Pilas activas 

Una de las inquietudes que tenían los corporados era conocer el número de pilas que están operativas en el municipio, esto en razón de las quejas que surgen entre las comunidades por la calidad en la prestación del servicio, así como por las denuncias  sobre el usufructo que hacen algunos establecimientos comerciales de este modelo de abastecimiento netamente comunitario, que además es subsidiado. 


Lea más: Este es el grupo que explora el cielo cucuteño


Al respecto Karen Viviana Yáñez, funcionaria de Aguas Kpital, explicó que actualmente existen 268 pilas públicas en el municipio, de las cuales 249 están activas y las otras 19 han dejado de funcionar porque la comunidad ha adelantado la instalación de acueducto y alcantarillado.

Por su parte, la concejal Carime Rodríguez, pidió conocer el número de solicitudes que hay para la instalación de nuevas pilas públicas y quien las va a autorizar. 

En respuesta a este requerimiento, Yáñez señaló que hay 30 nuevas solicitudes, pero estas se encuentran paradas, toda vez que la alcaldía hizo llegar una resolución en la que informan que se está estudiando la situación.


Lea más: Así fue el majestuoso desfile por el Día de la Independencia en Cúcuta


Asimismo, respecto al funcionamiento de este modelo de prestación del servicio de agua, se explicó que las Juntas de Acción Comunal de los asentamientos son las que hacen la solicitud de instalación, al ser sectores que no están legalizados y que no están incluidos en la inversión de ampliación, ya que en 2006 cuando se firmó el contrato 030 no existían.

Jhon Jairo Villamizar indicó que el estudio sobre las pilas públicas requerirá más de una sesión en el Concejo, en vista del número de inquietudes que existen, además de que falta escuchar a las comunidades y hacer una visita técnica a los lugares donde operan estos sistemas. 

 

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día