La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Concejales y empresarios de Cúcuta solicitarán al Gobierno Nacional medidas contra la inseguridad
En la reunión se tocaron temas como la veeduría de los dineros que hasta el momento se le han aprobado a la secretaría de Seguridad Ciudadana.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Sábado, 15 de Junio de 2024

Veintidós gremios del sector empresarial y productivo de la ciudad de Cúcuta aceptaron la invitación de un grupo de concejales, quienes decidieron elevar una carta al Gobierno Nacional para que tome medidas contra la inseguridad que se vive en la capital nortesantandereana, a propósito de los hechos sicariales que se han presentado en las últimas semanas. 


Lea también: Condenan a Rodolfo Hernández a 5 años de prisión por corrupción en el caso Vitalogic


“Vamos a redactar un documento, el cual vamos a firmar los gremios empresariales y los concejales que estuvimos en las mesas de trabajo y la próxima semana nos desplazaremos a la ciudad de Bogotá a una reunión de alto Gobierno, en donde nos sentaremos con viceministerios de diferentes carteras para exponer las problemáticas y los documentos que nacen de esta mesa”, explicó Alonso Torres, concejal de la ciudad. 

En la reunión, los empresarios de diferentes sectores expusieron sus preocupaciones en lo que a la seguridad se refiere y cómo incide esto con el sector productivo de la zona. 

Hay que decir que Cúcuta está entre las ocho ciudades más peligrosas de Colombia y entre las 50 del mundo.


Le puede interesar: La capturaron en Villa del Rosario cuando pretendía cruzar la frontera


Sobre la solicitud al Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas la Alcaldía de Cúcuta viene enfocando su discurso en la necesidad de que la administración nacional ponga sus ojos en la frontera colombo-venezolana. 

Todo esto, luego de hacer propuestas como el armar a los cucuteños o hasta ofrecer fondos para contratar abogados y que las personas puedan ejercer la justicia por propia cuenta.

¿Cuáles son las conclusiones?

Uno de los principales temas que se tocaron durante el encuentro, tiene que ver con saber cuáles son las políticas de inversión que desde la administración municipal han hecho para enfrentar esta situación. 

“Se debe hacer una veeduría de las inversiones de seguridad. Sobre todo de los dineros que hace un mes aprobamos en el Concejo de Cúcuta y que tiene que ver con un superávit de 9.500 millones de pesos a la secretaría de seguridad ciudadana. Los comerciantes exigen saber en qué se han invertido o en qué se invertirán”, señaló Torres. 


Lea aquí: Los ‘huecos’ se adueñaron de las vías del barrio Los Acacios de Cúcuta


Sobre el presupuesto total que manejaría Seguridad Ciudadana, el concejal y excandidato a la alcaldía de Cúcuta, Leonado Jácome, explicó que durante este año podría estar llegando a los casi 17.000 millones de pesos.  

“Este año Seguridad Ciudadana puede estar bordeando casi los 17.000 millones de pesos si sumas el presupuesto de este año, más el presupuesto del año pasado con unos traslados que se hizo. Casi 17.000 millones solo para este año”, aseveró Jácome. 

Otro de los temas que también se tocaron tienen que ver con una estrategia metropolitana de seguridad, la cual esté articulada con varios órganos policiales y judiciales para que se haga un centro de inteligencia en la ciudad. Así lo informó Alonso Torres. 


También es noticia: El club de fútbol que enseña valores en las invasiones de Cúcuta


Asimismo, los concejales explicaron que los distintos sectores coincideron en la necesidad de una nueva cárcel para poder descongestionar la actual.
Por otro lado, los concejales informaron que esta no sería la única mesa de trabajo que harían con los representantes gremiales. 

Voz de los empresarios

Fueron justamente los empresarios que insistieron en la necesidad de que todas las instituciones del orden público creen un centro de monitoreo en la región.

“Nosotros como empresarios queremos sencillamente corresponder a este llamado que ha hecho el Concejo de Cúcuta. Queremos exponer desde nuestro punto de vista la realidad que estamos viviendo, para que en el rol que le corresponde al concejo pueda ser nuestro vocero en todas las instancias. Sabemos qué pie de fuerza no lo vamos a tener. Pero hay otras propuestas que nosotros propusimos y es un centro de monitoreo para el análisis, en donde estén todas las autoridades”, manifestó Álvaro Escobar, integrante del comité Intergremial y empresario de la región.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día