La última encuesta de Seguridad y Convivencia del Dane reveló que Cúcuta es la ciudad de Colombia con mayor percepción de inseguridad. Concretamente, el 71,9% de los encuestados aseguró sentirse inseguro, mientras que en el país, los que se sienten inseguros alcanzan el 39%. Este indicador sobre la ciudad, no dista mucho del revelado por la última encuesta ‘Mi voz mi ciudad’, del programa Cómo Vamos: en el 2020 el 83% de los cucuteños aseguró sentirse inseguro.
Según las autoridades municipales y de Policía, estos preocupantes indicadores están directamente relacionados con la situación de pobreza, desempleo, informalidad y con la migración de venezolanos, lo que hace de esta ciudad una plaza compleja para la seguridad. Pero, ¿qué tanto ha variado este indicador sobre seguridad, y qué tanta relación tiene con otras variables como el optimismo y el orgullo que sienten los cucuteños por su ciudad?
Desde el 2014, la encuesta del programa Cúcuta Cómo Vamos ha medido distintos indicadores que permiten construir un panorama de la percepción de los ciudadanos frente a distintos aspectos de la ciudad. Aunque hubo un cambio de metodología en las encuestas a partir del 2019, lo que no permite hacer una comparación exacta de los resultados, La Opinión tomó la variables de optimismo, orgullo por la ciudad y percepción de inseguridad, para analizar cómo se han comportado en los últimos seis años.
Lea: Refuerzan frentes de seguridad para combatir la delincuencia en Cúcuta
Al analizar los resultados, se encuentra que entre el 2014 y el 2018 el optimismo de los cucuteños cayó 19 puntos: en el 2014 el 49% de los cucuteños aseguró que las cosas en la ciudad iban por buen camino, mientras que el 2018, el 30% pensaba de esa manera. Si se analiza el dato de la encuesta del 2020, este indicador se ubicó en el 14%, evidenciando un estado de ánimo de los ciudadanos, posiblemente relacionado con los efectos de la pandemia.