Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Preocupación en Santa Marta: turistas denuncian reacciones en la piel tras contacto con el mar
Crecen las denuncias de turistas y residentes afectados por reacciones en la piel tras disfrutar del mar en diferentes zonas de Santa Marta.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 10 de Julio de 2025

En plena temporada vacacional, crecen las denuncias de turistas y residentes afectados por reacciones en la piel tras disfrutar del mar en diferentes zonas de Santa Marta.

Los síntomas incluyen ardor, enrojecimiento, picazón intensa y, en algunos casos, fiebre y vómito.

“Me ardía la piel”: testimonio de una madre samaria

Mishell Dayana Pedrozo acudió con sus hijas a una de las playas de Santa Marta el pasado 6 de julio.

Según narró, todo parecía normal, hasta que notó una sensación de ardor mientras estaba en el agua. Al salir, tanto ella como sus hijas comenzaron a presentar brotes y molestias severas.

Intentaron tratar los síntomas en casa, pero la situación empeoró. “Una de las niñas se rascó tanto que empezó a sangrar”, relató.

Al compartir su experiencia en redes sociales, descubrió que no era un caso aislado: más familias, incluso de otras ciudades como Barranquilla, reportaban síntomas similares tras visitar playas cercanas.

Hasta 50 veces más bacterias de lo permitido

El médico Edgar Rodríguez Cantillo, consultado por Caracol Radio, explicó que las causas podrían estar asociados a altos niveles de contaminación en el agua marina.

“Los análisis muestran presencia de bacterias como E.coli en cantidades muy superiores a las permitidas”, señaló el experto.

Según el médico, esta situación se agrava durante la temporada alta por el aumento de turistas y las lluvias que generan desbordamiento y arrastre de aguas residuales hacia el mar.


Lea aquí: Nueva ley permite acceder directamente a atención psicológica sin pasar por medicina general


Rodriguez advirtió que los brotes en la piel pueden acompañarse de otros síntomas como vómitos, diarrea, fiebre y reacciones más graves si la piel ya presenta heridas o brotes previos.

También alertó sobre posibles afectaciones por químicos y microplásticos en el agua.

¿Qué síntomas deberían alarmarle?

Estas son algunas recomendaciones clave si planea visitar el mar:

- Evitar el baño en el mar tras lluvias intensas.

- Lavarse antes y después de ingresar al agua.

- No exponer heridas abiertas al agua salada.

- Acudir al médico ante cualquier síntoma como fiebre, picazón persistente, vómitos o diarrea.

La proliferación de casos ha generado inquietud en la comunidad y en las autoridades, que ya adelantan estudios técnicos sobre la calidad del agua. 

Mientras se confirman las causas, expertos recomiendan máxima precaución y estar atentos a cualquier reacción tras visitar las playas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día