Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro justifica cifra de $100 billones de deuda de EPS con cálculos desde 1993
El mandatario justificó su cálculo con base en actualizaciones por inflación desde 1993, mientras que el contralor defendió el informe técnico que reporta una deuda de $32,9 billones con corte a diciembre de 2024.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 17 de Julio de 2025

La controversia sobre la deuda real de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se profundizó este jueves luego de que el presidente, Gustavo Petro, reiteró que la cifra supera los $100 billones. El mandatario afirmó que su estimación incluye las obligaciones desde 1993 traídas a valor presente.

A través de su cuenta de X, Petro señaló que el cálculo divulgado por la Contraloría General de la República no refleja la totalidad de las obligaciones acumuladas desde la creación del sistema actual de salud.

“Las deudas no pagadas de 157 EPS desde 1993 hasta la fecha, traídas a valor presente, suman más de cien billones de pesos”, escribió.

El jefe de Estado explicó que la metodología usada por su equipo toma en cuenta la inflación y la devaluación del peso, aspectos que, a su juicio, no fueron contemplados por el organismo de control. “El informe está mal, no tienen economistas”, afirmó.

También sostuvo que, mientras las EPS intervenidas por el Gobierno han reducido su deuda con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), las que no han sido intervenidas duplicaron ese pasivo en el último año.


 Lea aquí: ¿La cámara de los infieles? Captan al CEO de Astronomer en actitud comprometida con su empleada durante un concierto


El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, rechazó el cálculo de $100 billones presentado por el primer mandatario y sostuvo que la cifra oficial de $32,9 billones corresponde a los estados financieros reportados por las propias EPS hasta diciembre de 2024.

“No puedo ni argumentar ni sustentar la cifra de $100 billones que da el señor presidente de la República”, expresó el funcionario, quien defendió la rigurosidad técnica del informe elaborado por la Contraloría.

Rodríguez Becerra aseguró que el análisis se basó en información de 29 EPS y que no contempla la evolución de la deuda durante el presente año.

Enfatizó que el informe “no tiene ningún tinte político” y pidió que las decisiones relacionadas con el sistema de salud se enfoquen en mejorar la atención a los usuarios. “Flaco favor se hace cuando estas discusiones, sobre todo las que tienen que ver con la vida de los pacientes, se colocan un tinte político”, concluyó.

El contralor también informó que la Dirección de Información y Análisis de la entidad visitó recientemente la Nueva EPS, debido a que no ha entregado la documentación solicitada. “No me ha llegado la información”, indicó, al advertir sobre la necesidad de contar con datos completos para evaluar la situación financiera del sector.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día