La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Leonardo DiCaprio pidió al Congreso colombiano aprobar la ley de “ganadería libre de deforestación”: el proyecto podría hundirse
El proyecto de Ley lleva aprobado tres debates. Se espera un cuarto en plenaria del Senado.
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 13 de Junio de 2024

El actor, ambientalista y productor de cine estadounidense, Leonardo DiCaprio, se pronunció desde su cuenta de Instagram solicitando al Congreso de Colombia que apruebe el proyecto de “ganadería libre de deforestación”, que podría hundirse.

DiCaprio dijo que está en manos de los legisladores salvar y proteger las millones de hectáreas que quedan en el Amazonas, donde viven comunidades indígenas y animales de todo tipo de especie.

“Cerca de 3 millones de hectáreas del Amazonas colombiano han sido destruidas en los últimos siete años. Para detener esa destrucción, el Congreso de Colombia tiene la oportunidad de dar un paso histórico para proteger el Amazonas al aprobar el proyecto de ley de rastreabilidad de ganado libre de deforestación”, escribió.


Lea aquí: ¿Qué viene para el Cúcuta Deportivo? Wilmar Sánchez, presidente del equipo, responde


“Si los legisladores aprueban este proyecto de ley, Colombia estará impidiendo el comercio de productos básicos de las zonas deforestadas, incluyendo aquellas que albergan un alto nivel de biodiversidad”, aseguró.

Expuso que, con esta propuesta, se está protegiendo la biodiversidad del país y de lugares como el Parque Nacional Chiribiquete, que es Patrimonio de la Humanidad.

“El proyecto de ley de rastreabilidad del ganado libre de deforestación significaría un tremendo paso adelante en la protección de lugares vitales como el Parque Nacional Chiribiquete, Patrimonio de la Humanidad - exuberante con biodiversidad y hogar de docenas de grupos indígenas, actualmente amenazados por la deforestación”, dijo el actor.


Conozca: Vea aquí el tráiler oficial de la nueva temporada de Betty la fea


De nuevo, hizo un llamado a los congresistas de Colombia para manifestarles que está en sus manos cuidar esta selva tropical, considerada junto con los océanos el pulmón del mundo.

“Como uno de los países con mayor biodiversidad de la Tierra, el Congreso colombiano está a punto de hacer historia”, puntualizó.

Este proyecto, que fue presentado por Juan Carlos Losada, representante a la Cámara por el Partido Liberal, lleva aprobado tres debates: dos en Cámara de Representantes y uno en el Senado de la República. Se espera entonces que lo aprueben en cuarto debate en la plenaria del Senado.

De acuerdo con Fundación Aquae, “el Amazonas alberga hasta 80.000 especies de plantas, de las cuales más de 40.000 juegan un papel fundamental en la regulación del clima global y en el mantenimiento del ciclo del agua local. Pero la riqueza de especies es una cosa y la abundancia otra. Si bien puede haber muchas especies en las selvas tropicales, a menudo existen en cantidades reducidas en grandes áreas”.

*Con información de El Colombiano


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día