Este fin de semana el precandidato Germán Vargas Lleras hizo una nueva alerta en su columna sobre la elección que se realizará en la plenaria del Senado el próximo miércoles.
“Me resisto a creer que una vez más Petro se saldrá con la suya. De ser así, créanme, todo quedará en riesgo: nuestra Constitución, nuestra democracia y el país que conocemos”, escribió el exvicepresidente.
La elección será entre María Patricia Balanta Medina, una abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca con maestría y doctorado en derecho; el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, abogado de la Universidad Sergio Arboleda con los mismos títulos de posgrado en derecho; y Jaime Humberto Tobar, abogado de la Universidad El Rosario y magíster en derecho.
Entérese: Un ‘vicioso’ asesinó con un cordón a mecánico dentro de su vivienda, en Cúcuta
La terna la escogió la Corte Suprema de Justicia pero será decisoria para la balanza de la Corte que ha tenido decisiones equilibradas sobre discusiones que impactan al Gobierno. Por ejemplo, la Corte tumbó varios artículos de la última reforma tributaria sobre la deducibilidad de las regalías y también declaró inconstitucionales decretos de la Conmoción Interior declarada en el Catatumbo. Al mismo tiempo, le pidió a la Cámara de Representantes subsanar errores de procedimiento en la aprobación de la reforma pensional, que en su momento pupitreó el texto del Senado sin que hubiera debate artículo por artículo ni lugar a proposiciones. En ese momento se pensó que la corte pudo haber declarado inexequible la reforma. Lo que hizo fue solo pedir que se corrigieran los vicios de forma.
La candidata apoyada por el Gobierno será Balanta con los votos de varios parlamentarios de La U, el Partido Verde, el Polo, y todo el bloque del Pacto Histórico y las curules indígenas. Partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador y algunos senadores del Partido Liberal apoyarían a Carlos Camargo. Pero una fuente que conoce la historia de cerca dijo que el Gobierno se ha estado moviendo “con todo el arsenal” para cambiar votos de varios liberales. Estos serían los senadores Fortich, Amín, Pérez, Roldán y Vega. “El martes había 13 votos de liberales por Camargo. Hoy no sabemos”, dijo la fuente.
De hecho, el presidente del Senado, Fabio Amín, asistió el viernes al cumpleaños del ministro del Interior, Armando Benedetti, que hizo una fiesta en el Hotel Grand Hyatt en Bogotá. Allí también estuvo presente el propio presidente Gustavo Petro. Amín se ha mostrado ambiguo frente al Gobierno. Aunque fue crítico de la intención de una reforma tributaria que el ejecutivo radicará este lunes, al mismo tiempo se le vio sonriente tras su elección en una reunión en la Casa de Nariño al lado de Alfredo Saade, la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y el propio Benedetti.
Lea más: Miembro del Buque Gloria cayó al río Magdalena
Si el Gobierno logra elegir a Balanta, tendría mayorías en la Corte. La silla que se reemplaza el miércoles es la del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, un hombre que fue crítico en varios espacios del Gobierno e incluso recusado en discusiones sobre salud por el ministro Guillermo Jaramillo. Los magistrados actuales son: Jorge Enrique Ibáñez, crítico al Gobierno; Paola Andrea Meneses, crítica del Gobierno; Natalia Ángel, ha votado a favor y en contra; Héctor Alfonso Carvajal, amigo personal del presidente; Juan Carlos Cortés, ha votado ha favor del Gobierno; Lina Escobar, crítica del Gobierno; Vladimir Fernández, exsecretario jurídico del Gobierno; Miguel Polo, elegido con todos los votos del Pacto Histórico; y José Fernando Reyes, quien sale de la Corte.
Así las cosas, el Gobierno podría tener cercanía con seis de los 9 magistrados en la Corte Constitucional que ha sido garante de la independencia de las ramas y uno de los tribunales más respetados del mundo por decisiones de vanguardia en la defensa de libertades y los derechos de las minorías y el medio ambiente.
Si gana Camargo, la Corte estaría en un equilibrio cinco a cuatro pero con dos magistrados que han mostrado ser independientes y votar a veces a favor y a veces en contra del Gobierno: Ángel y Cortés.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion