El Gobierno se comprometió también a convocar y cofinanciar un curso de formación dirigido a 8.000 docentes y directivos docentes que participaron en la tercera cohorte de la evaluación con carácter diagnóstico formativo y no alcanzaron el puntaje exigido para el ascenso y la reubicación salarial conforme con el listado publicado por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido por el Decreto Ley 1278 de 2002.
Así mismo, las partes acordaron que los docentes que aprueben efectivamente dichos cursos de formación podrán ascender y reubicarse con base en las condiciones y requisitos definidos al momento de la inscripción de la tercera cohorte de la Evaluación Diagnóstica Formativa.
También se aprobó el reconocimiento de la proporcionalidad de la prima de vacaciones para el magisterio, el incremento de la bonificación pedagógica del 15% al 19% del salario, en concordancia con la capacidad fiscal del Sistema General de Participaciones, siempre y cuando esto no afecte las asignaciones de las Entidades Territoriales con destino a la educación de calidad.
Le puede interesar: El nuevo liberalismo, el actor político que moverá las elecciones del 2022
Finalmente, el acuerdo contempla una nueva convocatoria de oportunidades de formación para los docentes y directivos en programas de licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorados que, estima el documento, serán claves para abordar todos los retos en materia de cierre de brechas de aprendizajes que se han acentuado con ocasión a la pandemia por el COVID-19.
Nelson Alarcón, vocero de Fecode, dijo que la Federación “siempre llega a las mesas de negociación con la firme convicción de mejorar la educación pública, esperamos que el gobierno de Iván Duque cumpla con la palabra empeñada. No puede ser que con maniobras dilatorias y triquiñuelas jurídicas les hagan el quite a los acuerdos”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion