El presidente, Gustavo Petro, ya se encuentra en los Estados Unidos para participar en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
Su arribo se dio en la madrugada de este lunes, acompañado de la directora del Dapre, Angie Rodríguez. A su llegada a suelo estadounidense lo recibió el embajador de Colombia en ese país, Daniel García Peña, y la embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata Torres.
Es de señalar que el mandatario estará presente en los Estados Unidos desde el 22 y hasta el 26 de septiembre, para desarrollar esta agenda internacional, que incluye su intervención en la asamblea de la ONU.
Petro llega a los Estados Unidos en medio de la tensión que vive con ese país. Por esto, el mandatario hablará acerca de sus repetitivos cuestionamientos a la lucha contra las drogas, luego de la descertificación ordenada por el gobierno de Donald Trump.
Además, se pronunciará sobre la justicia climática, financiación para el desarrollo, soluciones pacíficas a los conflictos, defensa de las instituciones multilaterales y del derecho internacional.
Lea aquí: Millonaria mentira: Laura Villamil nunca recibió los $3.000 millones de Andrés Carne de Res
En lo que refiere directamente a Colombia, Petro se pronunciará sobre la discutida política de paz total, en donde la mayoría de las negociaciones están suspendidas, a excepción de la del Clan del Golfo en Qatar que avanza tímidamente.
También se referirá sobre el proceso de paz con las Farc y como va esta implementación, que tras nueve años se ven más críticas que avances. La intervención de Petro ante la Asamblea General sería mañana en la tarde, de acuerdo a la lista provisional de intervenciones que abrirá Brasil, seguida de Estados Unidos.
Sin duda, uno de los puntos más álgidos que tendrá este encuentro en las Naciones Unidas será la situación entre Israel y Gaza, debido a que previo al encuentro ya son varios países los que reconocen al estado palestino: Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Además, se espera que otros países como Francia, México, Luxemburgo y San Marino, Bélgica y Andorra reconozcan al pueblo palestino en su lucha por poder ser un Estado oficial. Sin embargo, otras naciones como Alemania o Italia aún no lo reconocen, lo cual mantiene una gran división de lo que pueda suceder en las Naciones Unidas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion