Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Arranca el paro arrocero en Colombia: estos son los puntos con bloqueos
Los agricultores aseguran que las pérdidas en su cosecha son superiores a $2,5 millones por hectárea.


Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 14 de Julio de 2025

El paro arrocero comenzó este lunes 14 de julio, desde las 7:00 a.m., y será de manera indefinida. Las protestas son convocadas por agricultores y productores del sector ante el incumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.

Así, la cuestión es que es el segundo paro arrocero del 2025. El primero fue en marzo pasado y se levantó tras lograrse una acuerdo con el Gobierno Petro, pero los agricultores aseguran que se incumplió lo pactado. Por esa razón vuelven a las calles cuatro meses después.

Los líderes del paro advirtieron que no volverán a sentarse en mesas de diálogo si no están presentes representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la industria molinera.

El gremio arrocero ha conformado una comisión oficial de productores y agricultores que los representará en eventuales negociaciones. Aseguran que las propuestas presentadas recientemente por el Gobierno son improvisadas, insuficientes y no cumplen lo pactado anteriormente.


Entérese: ¿Los arroceros de Norte de Santander se suman al paro nacional?


Están sembrando a pérdidas

Según los arroceros, las pérdidas por hectárea cosechada oscilan entre los $2.500.000 y $2.800.000, situación que estaría llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores en todo el país.

¿Dónde habrá bloqueos?

Según los arroceros, los principales bloqueos serán en Huila, Tolima, Casanares, Santander y Meta.

Precisaron que las principales concentraciones del paro se ubican en Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, el cruce de la vía Líbano-Armero, Villavieja, Campoalegre y la glorieta vía a Yaguará. Inicialmente, los bloqueos seguirán un esquema de 6 horas de cierre por 1 hora de paso.

Departamentos como Meta, Santander y Casanare también se han sumado a la jornada de protesta. El sector denuncia que el Gobierno ha venido aplazando soluciones estructurales, aumentando el descontento entre los productores.

Aunque hay voceros de la comisión oficial de agricultores y productores que representarán a los arroceros, en esta ocasión habrá también voceros específicos para los medios de comunicación. Lo anterior, con el objetivo de no interferir en el desarrollo de las discusiones. Por ello, los reportes oficiales sobre el avance del paro y las conversaciones serán entregados por estos líderes y representantes del gremio arrocero que hagan parte de la eventual mesa de negociación.

¿Qué piden los arroceros?

Las exigencias de los agricultores son:

● Precios justos para el arroz nacional

● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización

● Protección del único cultivo semestral estratégico del país

● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional

● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día