El Invima lanzó una advertencia sobre un lote falsificado de un medicamento para tratamientos oncológicos que se está distribuyendo en Colombia. La advertencia fue emitida el martes 26 de agosto; el consumo de este producto podría generar daños a la salud.
El “MABTHERA VIAL 500 mg/50 mL LOTE N7747, fecha de vencimiento 10-2026 y fecha de fabricación 10-2023” es el medicamento en cuestión.
“En varias oportunidades, el Invima ha alertado sobre los riesgos que tienen este tipo de productos para la salud de quienes los utilizan, que dan lugar a expectativas falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del producto”, comentó la autoridad sanitaria.
Este lote del producto, que también se usa para el tratamiento de enfermedades reumatológicas, presenta diferencias que llamaron la atención del Invima. Se detectaron irregularidades visibles en su empaquetado.
Comparándolo con el original, en la caja del lote falso se pueden ver variaciones en el diseño gráfico y la tipografía, además de errores de ortografía como “infusion” en lugar de infusión o “publico” en vez de público.
Lea aquí: Menos cárceles y más cementerios: la polémica propuesta de Santiago Botero en Colombia
También se pueden observar alteraciones en el código QR que utiliza el Invima para comprobar el origen del lote, así como en la etiqueta holográfica plateada. Por esta razón, la entidad reguladora recomienda prestar especial atención a los empaques, ya que, al desconocer el origen, la trazabilidad y las condiciones de almacenamiento, el consumo del producto puede causar daños a la salud.
¿Quién alertó al Invima sobre este lote de medicamento?
Fue la misma compañía dueña del registro la que envió la alerta: F. Hoffmann-La Roche Ltd. El análisis realizado por la farmacéutica reveló que el lote N7747 no corresponde a ninguna de las presentaciones oficiales, ni en Colombia ni en México.
El Invima reiteró que el medicamento original, MabThera concentrado de solución para infusión 500 mg/50 mL, cuenta con el registro sanitario Invima 2010MBT-0010348, el cual se encuentra vigente bajo la modalidad de importar y vender, con F. Hoffmann-La Roche Ltd. como titular.
¿Qué hacer si ya tomé una dosis del lote falso?
Debe suspender inmediatamente la ingesta del medicamento y buscar atención médica. A través del comunicado se pidió a los trabajadores de la salud que estén atentos para asesorar a los pacientes en caso de haberlo consumido.
Además, usted puede reportar cualquier incidente ocasionado por medio de estos canales de atención: el formulario en línea de farmacovigilancia o el correo electrónico invimafv@invima.gov.co.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.