La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia alertó sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.
La directora general de la entidad, Gloria Arriero, señaló que ningún trámite migratorio requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de forma única y exclusiva en los canales oficiales de Migración Colombia.
Así operan los presuntos estafadores de Migración Colombia
De acuerdo con la entidad, los delincuentes crean perfiles falsos en redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp), donde se hacen pasar por funcionarios o supuestos “gestores autorizados”.
Lea aquí: Nicolás Petro denunció a Dávila y confirma veracidad de chats del presidente en hoteles
Una vez están en comunicación con la víctima, prometen resultados rápidos, cupos exclusivos o trámites inmediatos a cambio de pagos, incluso en casos donde los solicitantes no cumplen con los requisitos.
Además, piden información personal confidencial que posteriormente puede ser usada en otros fraudes.
Recomendaciones de Migración Colombia en caso de fraude:
- Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.
- No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.
- Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.
- Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación
Ante las posibles estafas, Migración Colombia anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.