La mariposa monarca es conocida por su llamativo patrón naranja y negro, y por su migración anual desde América del Norte hasta los bosques de México, donde hibernan. Es un insecto de la familia de los lepidópteros, nativo de Norteamérica y con una envergadura de ocho a 12 cm. Además es un polinizador vital y es un símbolo de transformación y perseverancia.
Sin embargo es una especie amenazada, ya que en las últimas dos décadas, la población de las mariposas migratorias del este de Norteamérica ha disminuido en más del 80 %, producto de factores como el cambio en el uso del suelo que degrada los ecosistemas terrestres, el uso de herbicidas en los sitios de reproducción y la degradación de los bosques de hibernación en México.
Puede leer: Trump amenaza con retirar partidos del Mundial 2026 de sedes “inseguras” en EE. UU.
Esta semana la historia de un ejemplar de este insecto se viralizó en redes sociales, luego de que una mariposa monarca herida volvió a volar milagrosamente después de someterse a un trasplante de alas en una reserva natural de Nueva York.
El rescate de mariposa monarca que dio esperanza para alzar el vuelo de nuevo
La historia comenzó con la llegada de una mariposa monarca al Sweetbriar Nature Center, en Nueva York, en estado crítico: una de sus alas estaba gravemente dañada, impidiéndole volar y condenándola a una muerte segura.
El insecto fue encontrado por una ciudadana que decidió llevarlo al centro de rehabilitación de vida silvestre. Allí, los especialistas optaron por una medida poco común: realizar un trasplante de ala para devolverle su capacidad de volar.
Una cirugía de una mariposa monarca tan delicada como inspiradora
El procedimiento fue dirigido por Janine Bendicksen, directora de rehabilitación del centro, quien explicó que mantener a la mariposa en cautiverio solo le habría dado unas pocas semanas de vida.
“Decidimos intentar el trasplante para darle una segunda oportunidad. Es un proceso minucioso, pero vale la pena cuando la ves volar nuevamente”, contó Bendicksen.
Más información: Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre
La intervención consistió en cortar cuidadosamente el ala dañada, dejando la base intacta. Luego, los especialistas fijaron un ala en perfectas condiciones de otra mariposa fallecida, utilizando una mezcla de cemento de contacto y almidón de maíz como adhesivo natural.
El vuelo que emocionó a las redes
Tras unos minutos de recuperación, la mariposa movió sus alas y emprendió vuelo nuevamente. El momento fue grabado en video y compartido por el centro, generando una ola de reacciones y comentarios llenos de admiración.
Usuarios en redes sociales calificaron la historia como “una lección de empatía y esperanza”, destacando el esfuerzo de los especialistas por salvar una vida, sin importar su tamaño.