Hay indignación en la localidad de Usaquén, en Bogotá, tras conocerse un terrible caso de maltrato animal contra un perro de raza Golden Retriever. El violento hecho quedó registrado en cámaras de seguridad y rápidamente se viralizó en redes sociales.
En las imágenes se observa cómo un hombre golpea a su mascota contra el piso y luego le propina varias patadas mientras camina por un pasillo. El hecho se registró, según testigos, en el edificio residencial Milano Park.
Con el pasar de los segundos, la escena se torna más agresiva. Antes de comenzar a descender por las escaleras, el hombre arrincona al canino y lo patea en repetidas oportunidades; luego lo tira con fuerza de la correa para que baje.
Segundos después, las cámaras lo captan en un cuarto; allí golpea al perro contra una caneca y continúa pateándolo en el abdomen y la cara. Finalmente, el hombre toma, al parecer, un trapero y sale del cuarto. En ese momento termina la grabación. Vale precisar que el canino, pese a los brutales golpes que recibió, en ningún momento se mostró agresivo.
¿Qué dice la ley de maltrato animal en Colombia?
En Colombia, el maltrato animal está prohibido por ley y es considerado un delito. A lo largo de los años, el país ha avanzado en la protección de los animales, reconociéndolos como seres sintientes, no como simples objetos. Esto significa que tienen la capacidad de sentir dolor, placer y emociones, y por tanto deben recibir un trato digno y respetuoso.
Leyes que protegen a los animales en Colombia
Ley 84 de 1989 – Estatuto Nacional de Protección de los Animales: Fue una de las primeras normas en el país para proteger a los animales. Esta ley estableció principios básicos de bienestar animal y prohibió actos de crueldad como el abandono, las peleas de animales, el uso de animales en espectáculos crueles o su sacrificio sin necesidad. Sin embargo, en su momento no contemplaba sanciones penales, solo multas y sanciones administrativas.
Lea aquí: Un hombre fue asesinado a disparos mientras conducía un motocarro
Ley 1774 de 2016 – Reconocimiento de los animales como seres sintientes: Esta ley marcó un antes y un después en Colombia. Modificó el Código Penal y el Código Civil para reconocer que los animales no son cosas, sino seres sintientes que deben recibir protección contra el sufrimiento y el dolor causados directa o indirectamente por los humanos.La Ley 1774 tipificó el maltrato animal como delito; por lo tanto, quienes cometan actos crueles pueden ser judicializados.
Sanciones por maltrato animal
Según el artículo 339A del Código Penal colombiano, el maltrato animal se castiga con:
- Prisión de 12 a 36 meses (1 a 3 años).
- Multa de 5 a 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
- Inhabilidad para tener o ejercer la tenencia de animales por el mismo tiempo de la condena.
Además, si el maltrato causa la muerte o lesiones graves al animal, las sanciones aumentan en una tercera parte.
¿Qué actos se consideran maltrato animal?
La ley incluye como maltrato cualquier acto que cause daño físico o sufrimiento injustificado a un animal. Entre ellos están:
- Golpear, herir o mutilar sin justificación.
- Abandonar animales domésticos.
- No brindar alimentación, agua o atención veterinaria adecuada.
- Usar animales en peleas, espectáculos violentos o con fines de entretenimiento cruel.
- Realizar experimentos o procedimientos dolorosos sin control ético o científico.
Cualquier ciudadano puede denunciar casos de maltrato animal ante la Policía Ambiental (línea 123 en Bogotá o la línea 123, opción 5, en otras ciudades) o directamente en la Fiscalía.