Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Explosión en bodega de Bucaramanga deja su primera víctima mortal y múltiples denuncias laborales
La muerte de Omaira Buitrago, fue confirmada en la tarde de este viernes 4 de julio. Tenía quemaduras en el 95% de su cuerpo.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 4 de Julio de 2025

La tragedia ocurrida por una explosión en una bodega, el pasado miércoles 2 de julio, en el barrio Girardot, en Bucaramanga, cobró su primera víctima mortal. Se trata de Omaira Buitrago Villamizar, una mujer de 48 años que resultó gravemente herida tras la explosión e incineración de la bodega donde trabajaba.

La muerte de Omaira, fue confirmada en la tarde de este viernes, 4 de julio. Buitrago permanecía en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Santander (HUS), tras sufrir quemaduras en el 95 % de su cuerpo.


Puede leer: Etapa final del juicio contra Álvaro Uribe: expresidente declarará presencialmente en Bogotá


Desde el HUS también se informó que Luis Antonio Sánchez, de 20 años, permanece hospitalizado con quemaduras de alta complejidad, también en el 95 % de su superficie corporal.

Así fue la explosión en una bodega de Bucaramanga

La emergencia ocurrió hacia las 3:30 p.m. de este 2 de julio, cuando desde el interior de una bodega ubicada en la calle 24 con carrera 10 del barrio Girardot, por causas que aún están en investigación, se produjo una fuerte explosión que dio paso a las llamas.

El fuego comenzó a consumir rápidamente materiales altamente inflamables almacenados en el lugar. Una columna de humo se elevó varios metros en el cielo, generando alarma entre la comunidad. Los trabajadores, como pudieron, empezaron a evacuar.

La explosión se escuchó bastante fuerte, las paredes se estremecieron. Todos los que trabajaban ahí salieron corriendo, y la primera en salir fue una mujer, casi desnuda”, contó un testigo.

En medio del caos también salió un joven con quemaduras en la espalda, el estómago, brazos y piernas. Su ropa fue consumida por el fuego y logró salir del lugar únicamente en ropa interior.

Las víctimas fueron auxiliadas y trasladadas en ambulancias, y algunas en vehículos particulares, a diferentes centros médicos.


Entérese: Retiran del mercado chocolates potencialmente peligrosos: ¿cuáles son?


Diego Rodríguez, director del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, señaló a Vanguardia que, tras recibir el llamado, al sitio se desplazaron tres máquinas contraincendios y 12 unidades para atender la emergencia.

Al llegar al lugar encontramos demasiado material inflamable: pinturas, thinner, pipetas de gas y otros elementos que representaban un alto riesgo. El fuego se controló en aproximadamente 15 minutos”, explicó Rodríguez.

Sin embargo, debido a la presencia de varios cilindros de gas, fue necesario un manejo especial para evitar una tragedia mayor. La vía fue cerrada para impedir que curiosos se acercaran a la escena.

Cuando el cilindro empieza a calentarse, los componentes del gas se expanden y revientan la válvula. Tuvimos que sacarlo, aislarlo y dejar que el gas se liberara de forma segura”, agregó.

¿Trabajaban sin garantías en bodega de Bucaramanga?

Por el momento, se desconocen el monto de las millonarias pérdidas que dejó este incendio, cuyas causas están por determinar.

No obstante, dentro de las hipótesis que manejan las autoridades está “que la emergencia se produjo por una explosión en la cocina de la bodega, al parecer por la manipulación imprudente de pipetas de gas propano y galones de alcohol, lo que ocasionó la deflagración”.

A esto se suma que, tras la inspección del lugar, se hallaron posibles irregularidades en la contratación del personal y en los protocolos de seguridad de la empresa.


Más información: El crimen perfecto contra un joven barbero del barrio San Fernando del Rodeo, de Cúcuta


“Se investiga si los trabajadores, varios de ellos muy jóvenes, estaban laborando sin afiliación a seguridad social ni condiciones adecuadas”, reveló una autoridad a esta redacción.

El administrador del sitio fue requerido por las autoridades, pero se negó a rendir declaración y se acogió al artículo 33 de la Constitución Política de Colombia.

Trabajadores de la fábrica aseguraron no conocer el nombre del lugar donde laboraban. Relataron que se enteraron de las vacantes por redes sociales, se presentaron sin que les exigieran hoja de vida y comenzaron a trabajar casi de inmediato. 

“Fue porque los mismos empleados nos explicaban qué hacer. Ni yo sabía nada. Vi eso en Facebook, me escribieron por WhatsApp. Vine y arranqué de una”, contó uno de los trabajadores a Caracol Radio, quien además aseguró que en el sitio laboraban unas 50 personas.

También denunciaron que los pagos no se hacían a tiempo. Varios afirmaron que aún no han recibido el salario correspondiente al primer mes de trabajo, que no estaban afiliados a seguridad social y que les pagaban por medio de Nequi.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficiosen https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día